
De la ‘Oda a la Alegría’ a ‘La Puya Loca’
Cuando llegué a la casa de Arcelio y Betty, ya Rufo estaba ahí y los 3 a velocidad de crucero por encima de las nubes en una nota sideral. Hey, andaban en la Oda a la Alegría vacilándose un video del concierto de celebración por la caída del Muro de Berlín, 9 de noviembre de 1989, hoy se cumplen 24 años.
Este tipo de situaciones me recuerdan las emociones de la filatelia, porque no es nada conseguir el sello postal, sino la historia que hay alrededor de él. Como en esta reunión de hiperglosos en la que se enriquece el espíritu con el conocimiento que brota en el lenguajeo, porque más allá de saber que se trata del poema de Friedrich von Schiller que Beethoven convirtió en la Novena Sinfonía, surgen las preguntas inquisidoras de Rufo, quien tiene que saberlo todo y dice eche, Sión, por qué ese concierto del 25 de diciembre del 89 lo está dirigiendo Leonard Bernstein, que es gringo, y no Herbert von Karajan, que es europeo? Arcelio consulta el Inmenso Larousse Digital y responde porque von Karajan murió el 16 de julio de ese mismo año. Aaaaaaahhh, contestamos los dos. Y Bernstein en octubre del año siguiente, agregó. Doble aaaaaaaahhh.
Cuando Mañe llegó estábamos analizando semiológicamente el tumbao y los gestos de von Karajan para observarle sus dolencias físicas, aprovechando un video del concierto del 1 de enero de 1987 con la Sinfónica de Viena interpretando los Valses de Strauss. Por la marcha y los gestos se podía corroborar que tenía un canal medular estrecho, dos remplazos de cadera, artrosis múltiples que le dificultaron hasta la llegada al atril, asumimos que debía estar medicado para soportar el esfuerzo. Estábamos enviajados en el Danubio Azul, el perrateado en quince años y matrimonios, y de repente suena el teléfono, Arcelio se levanta a contestar y al rato vuelve toteado de la risa, ¿qué pasó, hey? La paciente no pudo contener la lengua y soltó su comentario al escuchar la música de fondo ajo, ‘dóctor’, ¿está en un matrimonio? Ahí sí nos desternillamos nosotros.
Pero los tambores me llamaban al celular con insistencia, urgían mi presencia para el disfraz y tal. Así que apenas alcanzamos a revisar fragmentos de la gran cantidad de música que había y nos prometimos un bis necesario. Puede ser hoy, nunca se sabe. En el camino me puse a pensar en el personaje de mi disfraz y dije, huy, zonas, Tutankamón murió muy joven y, según se sabe hoy, fue atropellado por un carruaje, huy, pilas con la manejada, hay que ‘tutankamonizar’ bien bacano para espantar a la parca.
Hey, la rumba criolla quedó mona de ojos azules, pa’ qué les digo que no, si sí. Todo mundo con un disfraz bacano, creatividad por doquier, luces, brillo, voces, risas, el vacile firme. La música no tenía una época definida, había para todos los gustos, del swing al son y del rock a la champeta. Y en la cresta de la ola de las emociones de la música y el baile sonó ella, la dueña de la noche, la tambora. Erdáaa, qué vaina linda cuando suena ese tambor, es una de las sensaciones más poderosas que perciben los sentidos, la tambora te hace mover, es inevitable.
Como es inevitable en esos momentos comparar el sonido sobrecogedor de trombones, tubas, fagots y contrafagots para una escena sinfónica dramática, con el sonido poderoso, imperativo, de la tambora que invita al movimiento y al ritmo. Mayores Ludwig y Amadeus, ojalá la hubieran conocido.
haroldomartinez@hotmail.com
Más Columnas de Opinión

El equilibrio
Hace poco, una persona que conozco estropeó su carro al accidentarse con un hueco gigantesco en plena calzada. Fue en el norte de Barranquilla, en un sector con alto tráfico y consolidado urbanísticamente. El incidente le saldrá muy costoso, d

Proyecto minero cañaverales, una oportunidad impostergable
En el sur del departamento de La Guajira, en jurisdicción de los municipios de Fonseca y San Juan del Cesar, a 18 Km al oriente de la cabecera municipal de este último, la compañía Best Coal Company-BCC-, perteneciente al grupo Yilmaden Holdin

Inseguridad jurídica electoral
En un Estado Social de Derecho debe primar el imperio de la ley como garante de la dignidad humana y del ejercicio efectivo de los derechos de los coasociados. En tal sentido los jueces en sus fallos están sometidos a los principios y reglas que

365 días de activismo: todo por los derechos de las mujeres
Todo cuando se haga por la reivindicación de los derechos de las mujeres es bienvenido y valioso, los hechos violentos contra ellas así lo confirman, se hace urgente una transformación social con perspectiva de género que pueda cambiar la cult