
Cuando nada era malo...
Como en estos tiempos de arrebatos y correndillas, casi nadie le para bolas a nada o no es consciente de lo que hace algunos años sucedía, no está de más mostrar a las nuevas generaciones cómo han cambiado muchas cosas para bien o para mal.
Sin entrar en honduras ni en disquisiciones que quedan para los expertos y filósofos del comportamiento humano, la barrera de lo impensable se ha traspasado, dando lugar a hechos que cotidianamente se concebían como normales, pero que ahora tienen el estigma de nocivos y atentatorios contra la salud mental y física.
Lo cierto es que la vida, cada vez con más celeridad afortunadamente, está variando. Estos cambios en su mayoría son jalonados para promover costumbres que incidan en una mejor calidad de vida enmarcadas dentro de las investigaciones que a todo nivel se llevan a cabo en la actualidad, para hacer mejor y más duradero el vivir.
Años atrás, lo que era común para todos, hoy en día no lo es. Para empezar por lo más básico, la educación impartida a los estudiantes en la mayoría de los colegios estaba sujeta, entre otras cosas, a que en ocasiones, profesores y profesoras castigaran con reglazos y pencazos para imponer disciplina a quienes infringían las normas, hábitos y valores establecidos, sin importar las fortalezas y destrezas de los alumnos. Hoy en día, ni de vainas se puede tocar a un estudiante so pena de ser entutelado; las habilidades son estimuladas y reforzadas, cosa que pasaba desapercibida en el pasado, ya que no tenían mayor importancia o incidencia en el proceso educativo. A diferencia de lo que ocurría antes, cuando la mayoría de los colegios no eran mixtos, hoy esa diversidad ha producido que desaparezcan las diferencias entre los sexos en cuanto a oportunidades formativas, laborales y sociales se refiere.
Los cambios también se han movido a otras esferas especialmente en las costumbres. Las comidas, llamadas antes los 3 golpes, solían ser abundantes en el desayuno, almuerzo y por la noche. La dieta era irrelevante y era un tema que no preocupaba mucho. Hoy por hoy, en cambio, el fitness está presente en lo que comes, vistes y haces. Antiguamente, en algunas aulas, era frecuente ver a los profesores fumar mientras dictaban clases. El cigarrillo no tenía la connotación que tiene actualmente. Con decir que muchos de los grandes estadistas que ha tenido el mundo, tales como Churchill y Lleras Restrepo, entre otros, fueron fumadores empedernidos. Hoy, el cigarrillo mata.
Podemos seguir enumerando lo que no era malo antes, pero es un hecho que el hombre actual vive más y las cosas buenas que el progreso ha traído superan los sinsabores incógnitos que no tenían explicación hace algunos años. Que sigamos en los arrebatos y correndillas, sí, pero estemos con las pilas puestas para estar al día y cambiar de una lo que antes no era malo.
rofuenma@gmail.com
Más Columnas de Opinión

Amor & Inteligencia Artificial
Hemos leído una serie de reflexiones sobre las consecuencias de la Inteligencia Artificial. Hoy quiero referirme a las consecuencias que la IA tendrá (y ya tiene) sobre el amor y la sexualidad.
El mundo virtual, donde la IA tiene cada

Las elecciones de octubre próximo
La vida auténtica, la expresión máxima de las actividades cotidianas, la esencia de la personalidad de una nación, no se encuentran en las grandes capitales donde por lo general se pierde la autenticidad y riqueza costumbrista por las influenc

La espiral alcista de los precios de la energía
El precio de la energía en la Bolsa pasó de $374 en el mes de enero de este año a más de $1.000 el KWH, para un incremento del 300% y lo más preocupante, con tendencia al alza. Estas alzas de los precios en Bolsa terminarán por impactar las

La película de Ciudad Mallorquín
El domingo 17 de septiembre, EL HERALDO publicó una entrevista de Érika Fontalvo, directora general del diario, a María Clara Aristizábal, gerente de desarrollo urbano del Grupo Argos.
Hace algún tiempo comenté de una cordial conve