No es ajeno a nuestras impresiones calcular que en nuestro país se percibe un ambiente enrarecido por las constantes noticias de bajo crecimiento económico, volatilidad de los mercados, altas tasas de interés, inflación, entre otros hechos político-económicos, que de una u otra forma afectan el diario desarrollo de la actividad empresarial. Ha pasado un 2016 de grandes retos que asumir, lleno de información que procesar y decisiones cruciales que tomar, en tiempo real.
En estos escenarios dinámicos, los verdaderos líderes interpretan las señales del mercado usando conocimientos previamente adquiridos para encontrar las mejores oportunidades de crecimiento para sus organizaciones. Sin embargo, presumir de la utilidad de los conocimientos de siempre y no recurrir a fuentes de información fresca y contextualizada en los actuales escenarios de incertidumbre, puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. La experiencia es la principal fuente de conocimiento a la cual recurrimos y es habitual que como empresarios esperemos que nuestra organización, por sí misma, a través de un proceso de largo aliento, desarrolle las capacidades para sostenerse. Pero el mercado no espera y en momentos de alto dinamismo las decisiones deben soportarse en la adquisición de competencias que de lo contrario nos tomaría mucho tiempo desarrollar. No en vano podemos observar que aquellas empresas que invierten en conocimiento experto obtienen mejores indicadores de desempeño.
Los expertos atribuyen a este momento la denominación VUCA, entornos caracterizados por una alta volatilidad del mercado, una dinámica de incertidumbre y de alta complejidad que configuran escenarios ambiguos para la toma de decisiones. Los entornos VUCA son justamente el tema central de Caribe BIZ Forum, el foro de negocios de la Cámara de Comercio para 2016.
Imaginemos dos empresarios, uno ajeno a la inclusión de conocimiento, que improvisa al tomar decisiones, que no mide sus resultados y solo hace “lo que siempre ha hecho” para mantenerse abierto. Por otro lado, un empresario que no hace alarde de su éxito, que no es ajeno a conectarse con los flujos profesionales de conocimiento y que con este apoyo construye una estructura organizacional que mide y cuestiona sus resultados, empodera a todo nivel y que escucha a sus mercados para renunciar estratégica y explícitamente a todo aquello que no le genere valor. ¿Cuáles son las probabilidades de esta empresa de crecer en un entorno VUCA?
Para un líder visionario, este es el momento de inyectar conocimiento fresco, con visión global y de vanguardia que permita tomar ventaja de los ambientes de alta volatilidad, incertidumbre, caos y ambigüedad para la toma de decisiones. La consultoría es la clave, pues en tiempos de crisis, permite superar el pesimismo y conectarse a una lógica global, aprovechando herramientas inéditas de análisis de grandes volúmenes de información, conocimiento acertado de sus clientes y consolidación de modelos de negocios diferenciadores, en poco tiempo y una inversión sensata.