En la política, como en el juego-ciencia, lo que vale son las jugadas y de esas sí que hemos visto muchas en los últimos días. La reacción del presidente Santos a su descomunal baja; la encarcelada a Luis Alfredo Ramos, que dicen era la mejor carta de Uribe; la impactante y polémica lista del Centro Democrático; los reparos de Óscar Iván Zuluaga a José Obdulio Gaviria; la rebeldía de Pacho Santos y todo lo que se está cocinando por el lado de los azules, más las innegables crisis de la U y de Cambio Radical, así como la impensable coalición verde-amarillo, son apenas algunos de los acontecimientos que demuestran que las elecciones 2014 estarán movidísimas y significarán grandes ajustes de poder y liderazgo.
Barranquilla, Atlántico y todo el Caribe -que para muchos, como lo dice el exmandatario cabeza de la lista al Senado, por el partido que lleva su apellido (¿o no?), son como la novia esquiva- constituyen factores determinantes en una contienda que ya prendió motores turbo. Con cuidado, mesura y tino, hay que evaluar opciones. No se trata aquí de señalar por quién hay que votar, porque al fin y al cabo, ese es un ejercicio democrático, que se realiza a conciencia y en privado, pero avizoradas las propuestas, es bueno empezar a perfilar posibilidades. En una región con vocación agro y ante la crisis de ese sector económico, es insoslayable apuntar a figuras que representen cambios y alternativas al difícil momento que se evidenció con los paros campesinos (dicen que vienen más). Como sinceramente algo debe estar pasando por las toldas conservadoras, que muestran fisuras en sus jerarquías y gritos de disenso en sus planteamientos, se intuye que será un partido determinante, pues ahora con estructuras tradicionales, remozadas por la modernidad, puede jugársela con un candidato propio. Mientras que Santos y Uribe, determinan si el uno quiere reelegirse y el otro cuál es por fin su candidato presidencial, los conservadores -en un país ávido de autoridad y no muy confiado con lo que está pasando en La Habana- la carta podría ser “azul de metileno”.. Habrá que esperar nuevas concertaciones, lo que diga el señor alias Timochenko, o lo que traiga de regalo el Niño Dios, para saber cómo se balancearán las cargas. Santos tendrá que decirnos si es él mismo, o si va con Germán Vargas; los uribistas nos dan a Pachito Santos (que ya tiene libro y está inscrito), al exministro Zuluaga y a Carlos Holmes Trujillo y los conservadores, nos presentan a Marta Lucía Ramírez, que no mueve mucho lo aguja de la simpatía y a José Felix Lafourie, cuyas virtudes fueron ponderadas aquí por el Uribe Vélez y conoce como la palma de su mano el agro y sus necesidades. ¡Yo lo pienso y espero que ustedes también!
- La llegada de Luis Humberto Martínez al ICA, porque tiene experiencia en el área y hará los cambios que el agro nacional requiere. Este ente gubernamental crece a diferencia de otros.
- La activación del Plan Piloto de Lucha contra el crimen en el Atlántico y la reducción del delito en Barranquilla.
- La dupla Amín-Lorduy, porque llevarán al Senado y a la Cámara de Representantes dinamismo y esencia Caribe.
- La ‘mamadera de gallo’ con el tema del fondeo y nuestras tímidas reacciones de rechazo.
Por Mabel Morales
claroclarito11@gmail.com
@mabelmpclarito