El Heraldo
Óscar Arnache Chiquillo de 23 años, es oriundo de Currumaní, Cesar. Cortesía
Colombia

#YoEstuveAhí | El estremecedor relato de un costeño que vio caer a sus compañeros del puente Chirajara

Óscar Arnache Chiquillo narró cómo fueron esos momentos de incertidumbre mientras él y otros compañeros se encontraban en un estribo de la estructura. 

“Quiero dormir y cuando cierro mis ojos veo el pilón del puente cayéndose”, cuenta Óscar Arnache Chiquillo, tras cuatro días de la tragedia.

Se salvó de milagro del desplome del viaducto que se construía en la doble calzada Bogotá-Villaviencio, sector de Chirajará en jurisdicción del municipio de Guayabetal (Cundinamarca). 

Era el único operador de grúas durante ese lunes y estaba cargo de maniobrar las dos que había en cada extremo del puente.

Faltaba un cuarto para las doce. Había salido de la maquina a recoger sus zapatos de trabajo ante el temporal de lluvia que se avecinaba pero cuando regresó a la grúa y se disponía a continuar con sus labores, lo sorprendió un horrible estruendo a sus espaldas.

Él volteó inmediatamente sin imaginar que le tocaría contemplar la tragedia que hoy no lo deja dormir.

“Mire hacia el estribo y desafortunadamente vi como el puente se derrumbaba. Mi reacción en ese momento fue salir corriendo. Todos corrimos en medio del pánico en busca de un sitio seguro”, relató Arnache oriundo del municipio Currumaní en el Cesar.

Agradece a Dios porque no le pasó nada pero también siente impotencia por la muerte de sus nueve compañeros; en especial por el fallecimiento de su amigo Giovanni Monroy de 46 años, un soldador antioqueño.

“Éramos compañeros de vivienda; ha sido la muerte que más me ha dolido porque compartíamos mucho”, precisó Arnache de 23 años

Tras cuatro días del colapso de la estructura, dice que no sabe cuál será el futuro de los trabajadores. “Estamos esperando que decisiones se toman una vez inician las investigaciones”, dijo.

Sin embargo, afirma que teme retomar su trabajo.  “Quedé con mucho miedo.  Ver cómo murieron los compañeros sin poder hacer uno nada afecta demasiado. Son momentos que a uno no se le borran de la mente así nada más. Solo queda meditar y ver que decisiones se toman más adelante”.

La pila occidental del puente se derrumbó el pasado lunes y dejó bajo escombros a nueve trabajadores. 

En un primer momento fueron rescatados los cuerpos de cuatro soldadores y montadores de estructuras metálicas. Sin embargo, las condiciones de la zona dificultaron que los 120 socorristas que participaron en el operativo pudieran hallar a los cinco restantes rápidamente. 

El pasado miércoles 17, los organismos de socorro lograron encontrar todos los cuerpos.

Cortesía
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.