El haber superado los trámites legales correspondientes para que se efectúe la extradición del empresario barranquillero Alex Saab, en primera instancia, no ha sido suficiente para que la medida se cumpla y todo indica que el señalado testaferro de Nicolás Maduro pasará más tiempo de lo que se creía en una celda de Cabo Verde.
La situación se da luego de que la defensa de Saab presentara el caso ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) y dicha acción podría detener la extradición del empresario a EE.UU.
Sin embargo, en paralelo a la acción, según medios caboverdianos, desde hace semanas, la seguridad del centro de reclusión donde esta Saab se ha intensificado ante los rumores de un posible plan de fuga que se podría ejecutar en medio de las dilataciones del proceso de extradición que, desde la defensa, se ha dado en los últimos meses.
La nueva acción de los abogados podría tener algún resultado a más tardar dentro de un mes, por lo que la estancia de Saab en Cabo Verde se prorroga.
En medio las excusas, argumentos y acciones legales para frenar la extradición, se le sumó una denuncia a inicios de septiembre, que fue verificada por la Procuraduría General de la República (PGR) de Cabo Verde y guardaba relación con que Saab había sido torturado en una prisión del país africano a petición de Estados Unidos.
El Ministerio Público divulgó la nota después de que el diario español ‘El Mundo’, denunciara que Saab ha 'sufrido torturas' de 'cuatro empleados nativos de Cabo Verde' que Estados Unidos tiene en el penal. Sin embargo, la PRG señaló que, tras la visita de dos procuradores y un funcionario de Justicia a la cárcel, el equipo concluyó que 'no hay indicios de que el detenido ha sido torturado'.
'Por el contrario, existen fuertes indicios de que se ha estado automutilando dentro de la celda, lo que llevó a la dirección del establecimiento penitenciario a retirar el objeto personal utilizado a tal efecto', subrayó la Procuraduría.
A lo largo de cinco meses y entre luchas jurídicas y diplomáticas, la medida de extradición se ha ido postergando.
Saab fue capturado el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal (el más importante Cabo Verde), en respuesta a una petición de EEUU cursaba a través de la Interpol.