Compartir:

Para el lunes a partir de las 2 de la tarde, la Comisión Primera del Senado, en el marco del Procedimiento Especial para la Paz, convocó a una audiencia pública sobre el proyecto de ley estatutaria sobre la administración de justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) mecanismo de justicia transicional que se desprende de los acuerdos de paz con las Farc en La Habana.

El pasado 1o. de agosto, en la Secretaría General del Senado, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, acompañado de los ministros de Justicia y Defensa, Enrique Gil y Luis Carlos Villegas, radicó el que llamó 'el proyecto más importante de esta legislatura, que es la ley que reglamenta lo aprobado en el acto legislativo de la JEP'.

En ese momento, el titular de la cartera política explicó que los principios que orientan el proyecto son 'la competencia material territorial temporal, la definición de órganos y funciones, el derecho aplicable y el régimen sancionatorio y extradición'.

La iniciativa, de 154 artículos, es el desarrollo del acto legislativo que creó el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y antes de su radicación, según el Ejecutivo, se escucharon observaciones de congresistas, del fiscal y a las comunidades indígenas.

'El acto legislativo dice que los terceros podrán acogerse a este sistema, pero en casos en que hayan participado en delitos de lesa humanidad, reclutamiento de menores y violencia sexual, entre otros', explicó Rivera.