
Capturan a presunto autor del crimen de la gobernadora indígena en Cauca
El sujeto fue detenido en medio de los ataques que se registraron en las últimas horas en la vereda El Caimito.
Un hombre señalado como el autor material del asesinato de la gobernadora del resguardo de La Laguna-Siberia, Sandra Liliana Peña Chocué está del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, según confirmó el consejero mayor, Hermes Pete.
El sujeto fue capturado en medio de los ataques que se registraron en las últimas horas en la vereda El Caimito, donde más de 30 personas resultaron heridas.
Pete explicó que el hombre confesó su participación en el crimen de Peña Chocué, quien se oponía a los cultivos de uso ilícito.
Human Rights Internacional también confirmó que la Guardia Indigena detuvo a los responsables del intento de masacre. "32 heridos hasta el momento en el ataque en contra de los indígenas que erradicaban coca y marihuana en Caldono, Cauca", señaló en Twitter.
Nos informan que la Guardia Indigena, detiene a los responsables del intento de masacre. 32 heridos hasta el momento en el ataque en contra de los indígenas nasa que erradicaban coca y marihuana en #Caldono, #Cauca, #Colombia pic.twitter.com/SgYwvC4oFG
— Human Rights Internacional (@HRI_ONG) April 23, 2021
“Se reporta que hasta el momento 22 indígenas resultaron heridos, 5 detenidos y un vehículo, pero siguen los ataques desmedidos en contra de la humanidad de los comuneros que luchan por ver sus territorios libres de cultivos de uso ilícito”, informó en su último boletín el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
Por su parte, José Vicente Otero, alcalde de Caldono, municipio al que pertenece el resguardo La Laguna Siberia que gobernaba Peña y desde donde comenzó la marcha, informó a EFE que hay al menos 15 heridos, seis de ellos de gravedad, y que también hay un muerto, pero no saben aún si forma parte de los cocaleros o de la guardia indígena que escoltaba la marcha.
Asimismo, la Comisión de la Verdad rechazó los hechos. “Como Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, por el mandato de trabajar por la no repetición del conflicto armado, reiteramos el llamado al Gobierno nacional y a las instituciones del Estado a garantizar la vida de las comunidades e implementar el Acuerdo Final de Paz”.
El órgano del Sistema Integral de Justicia pidió, además, “el respeto a la dignidad, integridad y armonía de los pueblos indígenas y al derecho a liberar, en acciones de lucha sin armas, sus territorios del narcotráfico” de los grupos armados.