Compartir:

Tras 21 días de manifestaciones en el país, se conoció de un proyecto de ley, de autoría del senador conservador Juan Diego Gómez, que busca regular la protesta social. Sin embargo, este se mantiene como una propuesta, ya que aún no ha sido radicado en el Congreso.

El borrador del articulado, que se propone como ley estatutaria, consta de varios artículos en los que define las obligaciones que tendría el Estado, así como los intervinientes, patrocinadores y promotores de la manifestación.

'Este proyecto responde a la ciudadanía que está preocupada cuando se presentan protestas, hay un grupo de manifestantes que no les gusta el término (regular la protesta), pero es un mandato de la Corte Constitucional, cuando ordena en el artículo 37, que el Congreso debe regular ese derecho fundamental de la protesta pacífica', explicó el senador Gómez.

Prohibiciones de los manifestantes

Una de las prohibiciones que se propone es la convocatoria o el desarrollo de cualquier manifestación 'que persiga como fin último la propaganda a la guerra, la apología al odio, la violencia y el delito; la pornografía infantil y la instigación pública y directa a cometer delitos'.

Así como, la presencia de encapuchados y de toda manifestación que interrumpa el acceso a trabajadores y usuarios a sus residencias o lugares de trabajo y tampoco se permitiría la obstrucción de una vía por más de horas.

Obligaciones del Estado

Algunas de las obligaciones que propone el proyecto de ley es que haya presencia de una ambulancia por cada 300 miembros de la fuerza pública que intervengan en protestas y un equipo de bomberos por cada 500 uniformados.

Póliza de seguros

Entre las medidas correctivas y anticipatorias, se encuentra una que busca que promotores de marchas adquieran una póliza de seguros. 'Los organizadores y/o promotores de la manifestación, independientemente de que participen activamente o no, les corresponderá adquirir una póliza de seguros que cubra la totalidad de los daños que se puedan causar a bienes públicos y privados durante el desarrollo de la manifestación' .

Según el senador, la medida estaría dirigida a las organizaciones que patrocinan las marchas y no a las personas naturales. Sin embargo, anotó, que este es un punto para la discusión. 'Aunque a simple vista se ven estrictas algunas medidas, es una primera propuesta para construir de manera colectiva y privilegiar el derecho a la manifestación pacífica como herramienta de la democracia'.

El senador fue enfático en decir que este es 'apenas un borrador' y que espera que dirigentes opinen. 'La idea es que construyamos una propuesta que sea una solución a la situación que existe hoy: ciudadanos que se está manifestando de manera legítima, pero también es cierto que un grupo de ciudadanos que no pueden ser agredidos por parte de quienes lo están haciendo'.

Así mismo, el borrador de la ley estatutaria que regularía la protesta contiene la creación de un fondo (Fondemocracia) para indemnizar a los afectados por los daños causados durante manifestaciones y la aplicación de sanciones pedagógicas.