Compartir:

El jefe de la Misión de Verificación de la ONU, Carlos Ruiz Massieu, reiteró las preocupaciones de las Naciones Unidas por la seguridad de los líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes en medio de la implementación del acuerdo de paz.

En el marco de la entrega del informe trimestral del secretario general del ente multilateral sobre la Misión de Verificación en el país, Ruiz advirtió que a pesar de los logros del proceso de posconflicto 'evidentemente hay grandes desafíos, unos de largo aliento y otros de corto plazo'.

En el tema de seguridad recalcó el delegado: 'Como saben hay preocupación sobre seguridad de excombatientes, de líderes sociales, de defensores de derechos humanos, en algunos departamentos, en particular Chocó, Nariño, Cauca, por citar algunos, y son preocupaciones compartidas con el Gobierno y la sociedad colombiana'.

Señala que también en los informes del secretario general se enumeran algunas de las causas que pudieran ser motivo de esta violencia, 'entre ellas economías ilícitas, presencia de grupos ilegales armados, falta de oportunidades económicas, etcétera'.

Por ello, dijo, 'destaco la implementación integral de los acuerdos, porque hay puntos que tratan de lidiar con estas problemáticas: el tema de los Pdet (Proyectos de Desarrollo con Enfoque Territorial) es la entrada del Estado, es llevar infraestructura, obra pública a las comunidades'.

Y resaltó el hecho de que como parte de la solución a la violencia y seguridad de la implementación, esté la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, 'que tiene un mandato específico sobre la elaboración de la política pública para el desmantelamiento de organizaciones criminales y celebro la reunión de la comisión porque esperamos que siga avanzando hacia una ruta clara de esa política para que mejore la seguridad de líderes y defensores de derechos humanos'.

De igual modo, Ruiz puso de presente los logros que, en opinión de la ONU, ha tenido el proceso de posconflicto: 'Destaco que estamos prácticamente en el cuarto año de implementación de los acuerdos, de los cuales ya podemos recordar logros muy claros, logros incontrovertibles, logros irreversibles'.

Entre estos, enumera el vocero del jefe de la Misión de Verificación, 'las elecciones pacíficas como las de octubre pasado, la dejación de armas, las Farc como partido político'.

Y de manera enfática celebró el hecho de 'los excombatientes que se encuentran ya con un proyecto productivo, de los proyectos colectivos, 2.500 sumados a otras fuentes individuales'.

Así mismo, aplaudió 'la ruta de reincorporación recientemente aprobada, donde hubo una consulta muy específica con las Farc, donde también felicito a la ARN por el rol que jugó en la consecución de ese importante hito en las últimas semanas y también quisiera destacar el énfasis en los excombatientes fuera de los Etcr, y también en los proyectos productivos aprobados fuera de los Etcr, ya que hay cerca de 19 de los 47 proyectos que son por fuera de los Etcr'.

Finalmente, resaltó el trabajo de la JEP en la obtención de la verdad de lo sucedido en el conflicto: 'Las contribuciones en el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que son contribuciones a la reconciliación, el énfasis en el derecho a las víctimas, la participación de los comparecientes, es algo que hay que destacar'.

Por su parte, el presidente Iván Duque y el consejero para la Estabilización, Emilio Archila, reportaron que en el Pdet se priorizaron 32 mil iniciativas de las comunidades de 170 municipios en 16 regiones del país.

De esta manera, dijeron, se avanzó en la gestión de recursos para vías terciarias, salud y educación rural, vivienda, agua, luz y reconciliación. Y se han terminado y entregado 641 obras Pdet en 16 departamentos de 13 subregiones.

'Por medio de recursos de regalías del Ocad Paz para el desarrollo regional, se han aprobado 309 proyectos por $1,7 billones. Desde agosto de 2019, 71 proyectos han sido aprobados en municipios PDET por valor de $661 mil millones. A través del mecanismo de Obras por impuestos (pago de impuestos del sector privado a través de obras), 62 empresas desarrollan 65 proyectos por $468 mil millones', indicó la Presidencia en un comunicado.

Reportaron además que hay cerca de 12.950 excombatientes de las Farc en el proceso de reincorporación. La aprobación de más de 945 proyectos productivos individuales en el gobierno. Y 47 proyectos colectivos que benefician a 2.454 personas. La inversión total en proyectos productivos alcanza $35.781 millones.

'En seguridad social, hoy el 99% de los excombatientes está afiliado a salud, el 83% a pensión, y el 98% está bancarizado', se lee en el documento.

En reforma rural integral asegura el Ejecutivo que se han ingresado 697.449 hectáreas al Fondo de Tierras de la Nación. Y 375.449 hectáreas están regularizadas en el marco del compromiso de 7 millones de hectáreas.

'Está en ejecución el crédito por US$150 millones gestionado ante el BID y el Banco Mundial para impulsar el Catastro Multipropósito. Se trata de un sistema de información que registra datos actualizados de la tierra, basado en predios formales e informales. La información contiene detalles sobre derechos, responsabilidades, restricciones, valores y otros datos, y registra intereses sobre los predios, en términos de ocupación, valor, uso y urbanización', señala la información.

Durante esta administración, afirma el Gobierno, 95.541 víctimas han recibido indemnizaciones (administrativas y judiciales) con una inversión cercana a $780 mil millones. Igualmente, 52.455 víctimas accedieron a la medida de rehabilitación psicosocial, con una inversión superior a los $7.806 millones.

Finalmente, dijeron que se implementaron 733 acciones de reparación en cumplimiento de los Planes de Reparación Colectiva, con una inversión cercana a los $98.266 millones. Y 115 sujetos de reparación colectiva fueron fortalecidos por medio de dotaciones, entrega de bienes de uso colectivo a través del apoyo a proyectos productivos y proyectos de infraestructura social y comunitaria, con una inversión cercana a los $39.594 millones.