Compartir:

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado al gobierno departamental de San Andrés a que tome medidas urgentes debido a la ola de asesinatos que se registra en la isla en lo corrido del año.

De acuerdo con las cifras, se han reportado un total de 24 homicidios, con un indicativo de esclarecimiento del 70%.

La entidad señaló que la ola de violencia obedece a 'las escasas opciones laborales, la desigualdad social por el alto costo de vida, la baja oferta educativa, entre otras problemáticas recurrentes. Esta serie de situaciones lleva a la entidad garante de los derechos humanos en el país, igualmente, a solicitarle al gobierno insular adoptar planes que brinden oportunidades reales de desarrollo y emprendimiento a sus habitantes'.

Además, según la Defensoría, los hechos violentos han crecido 'a raíz del fortalecimiento de estructuras armadas del narcotráfico y del crimen organizado local'.

'No obstante, persisten los casos de instrumentalización de niñas, niños y adolescentes a labores asociadas al sicariato, al cobro extorsivo, a las amenazas y los hurtos', señalaron.

Por lo anterior, la entidad recomendó trabajar en la construcción de una cultura de paz, respeto y de diálogo que permita superar las diferencias y los problemas sociales de maneras pacífica y democrática es otro de los llamados realizados por la Defensoría del Pueblo tanto a los entes locales como a la comunidad, máxime que ha evidenciado cómo los jóvenes suelen resolver sus conflictos.