Compartir:

Van más 15 días de marchas, plantones y cacerolazos en el país. Sin embargo, desde antes del 21 de noviembre, se escucha en algunos sectores políticos que la protesta social debería ser regulada.

Tras los lamentables hechos después del 21 de noviembre con la multitudinarias marchas, vinieron días de caos en distintas ciudades luego de que se conociera el video en el que agentes del Esmad disparaban contra uno de los jóvenes marchantes: Dilan Cruz, quien luego de su muerte, se convirtió en un símbolo para quienes siguen reclamando al gobierno de Iván Duque.

Hoy, los titulares de los medios nacionales y el debate en las redes sociales es la propuesta del senador del Partido Conservador, Juan Diego Gómez, quien a través de un proyecto de ley, que se encuentra en borrador, buscaría reglamentar la protesta social.

Le puede interesar: Explican proyecto que busca reglamentar la protesta social en el país

El parlamentario explica que no pretende acabarla ni limitar el derecho fundamental.

'Es un proyecto que busca regular el artículo 37 de la Constitución Política, no busca criminalizar sino a través de la pedagogía ciudadana buscar la manera que los mismos estudiantes o movimientos sociales nos ayuden a garantizar el derecho y el ejercicio a la protesta y a la vez garantizar los derechos de quienes no participan en la misma', aseguró durante una entrevista en la emisora W Radio.

De acuerdo con el senador, lo que plantea el proyecto, entre otros aspectos, es que se prohíba el uso de la capucha e incluso que la intervención del Esmad se autorice 'únicamente en los casos en los que se presenten desmanes, actos violentos o actos vandálicos'.

Desde tempranas horas de este jueves, el tema ha sido tendencia en redes sociales. Muchos de los usuarios en rechazo y a favor a esta propuesta. Al consultarle a los lectores de EL HERALDO algunos respondieron: 'este proyecto es la puerta de entrada para acabar la protesta social. En Europa la protesta es como un mandato de Dios y el pueblo hace uso de ella como a bien tenga y aún así los gobiernos la respetan', comenta Max Rueda Plata.

Por su parte, Ingrid Osorio asegura: 'la constitución permite la protesta social. Dios no permita que entramos en dictadura'.

Mientras que Gisela Laiton expresa, 'eso es como reglamentar los suspiros, la protesta es un acto, reglamentarla es acabarla'.