
La foto que tomó Héctor Fabio Zamora y que se replicó en un mural en Bogotá
El reportero gráfico relató el momento en que capturó la particular imagen y lo que significó para él.
El periodismo en Colombia está de luto con el fallecimiento del reportero gráfico y docente, Héctor Fabio Zamora, ganador de varios premios importantes en el periodismo, y quien trabajaba para la casa editorial El Tiempo.
Héctor Fabio Zamora murió por causas naturales en la mañana de este lunes en la ciudad de Manizales.
El fotógrafo entregó gran parte de su vida a retratar la realidad colombiana, a contar historias a través de su lente y, además, a compartir su conocimiento y experiencia en los pasillos de varias universidades del país, entre esas la Sergio Arboleda y El Rosario.
Gracias a su pasión y profesionalismo, Zamora fue ganador de algunos de los premios más importantes de periodismo, entre ellos se destacan el Premio Simón Bolívar, que obtuvo en 2020 en la categoría 'Reportaje gráfico' por la secuencia de cuatro fotografías que capturó en el marco del paro nacional, en noviembre de 2019. Además, fue ganador del Premio Internacional de Periodismo Rey de España.
Héctor Fabio también fue exaltado por una particular escena captada con su lente, la cual logró capturar durante los operativos para desmantelar las ‘ollas’ de drogas en la zona del ‘Bronx’ en Bogotá.
En la imagen, que se convirtió en uno de los primeros murales de gran formato en la ciudad capitalina, se puede observar el momento en que Diana y Hernán, una pareja de habitantes de calles, se besan sobre una terraza de un edificio de la ‘L’, en medio del caos del desalojo.
Hoy, El Tiempo conmemora los momentos que en el fotógrafo narra la experiencia que vivió para conseguir la imagen que fue portada del Diario capitalino en 2013.
“Esta fotografía fue tomada en un operativo que hizo la Policía en el sector conocido como el ‘Bronx’. A los habitantes de calle los encerraron en la ‘L’; yo llegué a las 9:00 de la mañana. Me causó mucha curiosidad al ver que los habitantes de calle estaban inquietos, desesperados por estar encerrados y en medio de ello, me encontré este cuadro, una pareja residente del Bronx que estaban mostrando su afecto. Desde la parte alta de un edificio tomé la fotografía”, dijo Zamora.
Para Héctor Fabio, la impactante imagen fue muestra de amor y fe por la humanidad, a pensar encontrarse en un lugar lleno de destrucción y dolor.
“Para mí es un claro reflejo de lo que son los seres humanos; lo importante del momento es pensar que en un lugar donde se encontraron tantas cosas negativas existía esto, y yo sí creo que donde hay amor, hay fe y esperanza”.
Actualmente, el enorme grafiti, plasmado en un edificio de la calle 26 con carrera 13b, conmemora el trabajo realizado Héctor Fabio Zamora, quien dedicó más de 20 años de su vida a la reportaría gráfica. Esta fue reacción al reconocimiento realizado por el equipo Vértigo Graffiti.
“El grafiti se llama el ‘beso de los invisibles”, yo lo llamo ‘el beso de la esperanza’, porque esto significa que estos seres humanos tienen sentimientos; muchos creen que los habitante de calle no sienten amor por nadie, acá hay una muestra de que si tienen sentimientos, que se deben valorar como seres humanos y hay que ayudarlos”.