
“Vale la pena seguir perforando para encontrar gas”: presidenta de Naturgas
La funcionaria señaló que de frenar la exploración del combustible se “afectaría directamente la factura de los colombianos”.
La presidenta de Naturgas, Luz Estella Murgas, se refirió este martes a las recientes declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien hace unos días habló sobre las reservas de gas en el país e indicó que “en caso de que estas no sean suficientes”, el país podría “recurrir a Venezuela” como recurso.
“El plan A, B y C, siempre será potenciar de Colombia en desarrollar las reservas de gas natural para mantener esa soberanía energética y no depender de otros países, incluso, por un término de 100 años”, indicó la presidenta en entrevista con ‘Blu Radio’.
Además, la funcionaria destacó que vale la pena seguir con la perforación de gas, ya que si esta se pausa, afectaría directamente la factura de los colombianos.
“De importarse el gas natural implicaría un incremento en la tarifa del servicio domiciliario de hasta cinco veces más que la actual. Son millones de colombianos los beneficiados con el servicio en su casa. Los residentes en los estratos 1 y 2 pasarían de pagar $30.000 hasta $150.000 pesos en su tarifa”, precisó Murgas al medio citado.
La presidenta hizo énfasis en que el gas natural “es un combustible más limpio que los combustibles tradicionales”.
“Este mejora la calidad del aire reduce las emisiones de dióxido de carbono (…) Además, hace unos días, el Parlamento Europeo declaró el gas natural como una energía verde para la transición energética que lo hace estratégico para acelerar la transición en todo el mundo”, puntualizó.
Finalmente, ante el cuidado para conservar la reserva de gas en el país, Murgas señaló que “se deben priorizar los proyectos para poder analizar la transición energética de desarrollar proyectos de gas natural”.
“De acuerdo con las prioridades del Gobierno nacional, las transiciones energéticas se aceleraran a un bajo costo; se reduce la pobreza y desigualdad, y por último, contribuye a mantener la seguridad alimentaria”, sostuvo Murgas.