Compartir:

La Contraloría estableció hallazgos fiscales por $55 mil millones en los contratos de conectividad en las instituciones educativas de seis departamentos del país: La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander y Santander.

El servicio de conectividad tiene que ver con el internet que se adquirió en las instituciones educativas de estos departamentos, para lo cual se analizó una muestra de $157 mil millones, 12 proyectos y 25 contratos, explicó el organismo de control en el comunicado.

'De los 25 contratos auditados, el 80% corresponde a una sola empresa (Funtics), según se pudo determinar a través de la plataforma Oceáno de la Contraloría. Aquí se configura un caso claro de una malla empresarial, dada que la firma citada hace presencia en 16 departamentos', advierte la información.

Entre las irregularidades se encuentran pagos por $9 mil millones por períodos de inactividad académica, es decir que las gobernaciones pagaron por servicios de internet en períodos donde los estudiantes estaban en vacaciones.

Así mismo, se dio la doble conectividad, es decir que las instituciones educativas contaban con un servicio de internet, que había sido suministrado por el Ministerio de Educación o por el de las TIC y sin embargo las gobernaciones contrataron una nueva instalación, generando un posible detrimento patrimonial por $9 mil millones.

También se determinaron pagos de servicios no prestados, o sea que no se entregaron la totalidad de los megas que tenían que entregar, situación que le costó al Sistema General de Regalías alrededor de $10 mil millones.

'En el departamento de Magdalena, por ejemplo, en el contrato 1929 de 2015, se contrataron 34.560 megas y se dejaron de entregar 17.576, o sea un poco más de la mitad, lo que le costó al Sistema General de Regalías unos $2.321 millones', se lee.

Finalmente, hubo sobrecostos en los que por ejemplo el precio que le cobraba el contratista a la Gobernación era un 65% superior frente a lo que este les pagaba a sus operadores.

'Mientras los operadores (Azteca Columbus y Ufinet) le vendieron al contratista Funtics el mega a $113.700, éste a su vez lo vendió a la Gobernación de La Guajira a $321.685, o sea valor superior en un 65% (contrato 009 de 2016)', indicó el organismo de control fiscal.

Anuncia además la Contraloría que este año auditará en materia de conectividad y software más de $100 mil millones, 'de los cuales un porcentaje importante corresponde a la empresa Funtics'.