Compartir:

El presidente de la República era el conductor del programa, un cuadro poco visto en la historia de la televisión colombiana.

Conéctate con Duque se llamó el espacio en el que el pasado domingo, desde las 6 de la tarde hasta pasadas las 8 de la noche, el mandatario de los colombianos protagonizó junto a sus ministros de Hacienda, Educación, Agricultura e Interior, además del director de Colpensiones, Comercio, alto comisionado para la paz y el consejero para el posconflicto.

El hecho, más allá de las críticas por la hora en la que se emitió (jugaba Junior contra Nacional en las semifinales del fútbol colombiano), la comparación con el formato usado en Venezuela por el régimen, Contacto con Maduro, demuestra que el Gobierno se está empleando a fondo para contrarrestar la campaña informativa que sus opositores están ejecutando también en medios tradicionales, pero sobre todo en redes sociales.

De hecho, este miércoles a las 6 de la tarde la Casa de Nariño tiene programado la transmisión de un Facebook Live en el que las personas se podrán conectar para contestar las preguntas que le formulen. #AlPresidenteLePregunto es el Hashtag o etiqueta que los interesados podrán utilizar para realizar las preguntas.

Del mismo modo, desde el pasado viernes la página de la Presidencia de la República creó un espacio en el que se difunden una serie de mensajes que defienden la gestión del Gobierno. Este se abre con la frase: 'Tu voz tiene poder, no permitas que la opaquen con violencia'. La frase hace alusión a uno de los mensajes más difundidos por el Gobierno acerca de no permitir que la violencia se tome la marcha del 21 de noviembre.

Llama la atención del nuevo espacio en la web de Presidencia, el esfuerzo por su equipo de comunicaciones por desmentir afirmaciones que la oposición ha citado permanentemente para convocar a la marcha. 

'Los jóvenes no recibirán menos del salario mínimo, no aumentaremos la edad de pensión, no eliminaremos Colpensiones. No hemos presentado una reforma laboral ni pensional. Somos más los que queremos construir, los que queremos hacer más por Colombia. No nos dejemos confundir con mentiras'.

Así, a lo largo del espacio, con videos y texto concretos el Gobierno empezó a descalificar los argumentos de su contraparte utilizando la palabra 'Falso' y 'Verdadero' para determinar la veracidad de estos.

Por ejemplo, ante la afirmación de que el Gobierno presentó una reforma laboral que busca darle 'menos del salario mínimo para jóvenes' (falso), al lado se lee la respuesta: 'Esa no es una propuesta del Gobierno y el presidente Duque la rechazó. El gobierno no ha presentado una reforma laboral. Cualquier iniciativa se discutirá con trabajadores y empleadores'.

Todas estas iniciativas comunicativas, parten de los talleres Construyendo País, con las que el mandatario empezó visitando las regiones, emulando los Consejos Comunitarios del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Sin duda, esa forma de acercarse a la comunidad no fue suficiente y así lo entendió el mandatario.