
Por alta demanda bajan a 0 % el arancel para importar oxígeno
La ANDI dice que con el tercer pico de contagios las solicitudes se han disparado en 74% y las empresas ya operan al 105%.
El desbordado aumento de la demanda de oxígeno medicinal en Colombia en medio del tercer pico de la pandemia llevó al Gobierno nacional a bajar temporalmente a 0 % el arancel para la importación de este producto.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, dijo que esta decisión fue adoptada en el marco de la emergencia sanitaria que vive el país y tras consultar al Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior (Triple A).
Aclaró que en el Decreto 423 del 23 de abril del 2021, se establece que la reducción estará vigente hasta que se mantenga la emergencia sanitaria, que va hasta el 31 de mayo de este año.
“Se reduce del 5% al 0% el arancel del oxígeno y de los concentradores de oxígeno para responder a las necesidades identificadas”, dijo el ministro Restrepo.
Adicionalmente se activó una mesa permanente de facilitación de comercio para acompañar a los importadores de estos productos.
Las importaciones
De acuerdo con los datos del Mincomercio las importaciones de oxígeno en el 2020 sumaron 8,7 toneladas por un valor de USD89.659. Los principales proveedores fueron Estados Unidos y Bélgica.
En el primer bimestre de este año las importaciones subieron a 20,3 toneladas procedentes principalmente de Estados Unidos y Ecuador.
El ministro indicó que esta medida temporal no modifica ningún programa de desgravación preferencial vigente en Colombia.
Demanda disparada
La demanda de oxígeno medicinal en el país ha subido en un 74%, pasando de 330 toneladas por día (TPD) en febrero del año pasado a 575 TPD en abril de este año.
Ingrid Marcela Reyes Rey, directora ejecutiva de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), aseguró que las empresas productoras y comercializadoras de oxígeno agremiadas en la Cámara están funcionando al 105% de su capacidad.
“Actualmente, trabajan 24 horas al día, siete días a la semana, y han realizado inversiones en las plantas, que a la fecha se estiman en alrededor de USD7 millones, entre infraestructura y equipos como concentradores y cilindros de oxígeno”, dijo la funcionaria.

Regiones con más demanda
La Costa Caribe y Antioquia son las regiones en donde hay una mayor demanda a nivel nacional ya que algunas IPS están solicitando de siete a diez veces más oxígeno del habitual por el alto número de pacientes que lo requieren. En Antioquia se había alertado sobre un inminente desabastecimiento.
“Ello ha requerido enfocar el recurso humano, técnico y logístico disponible, a dichas zonas desde el centro de Colombia, con trayectos de cerca de mil kilómetros por carretera y recorridos de dos a tres días, sorteando dificultades geológicas, climáticas y cierres de vías por situaciones de orden público o en mantenimiento como es el caso de La Línea”, dijo Reyes Rey.
Explicó que la producción de oxígeno en Colombia ha logrado suplir los picos anteriores, pero aclaró que la capacidad de producción no es ilimitada, al igual que los vehículos para moverlo por el país, los tanques, cilindros y concentradores para suministrarlo a los pacientes.
Devolver los equipos
El gremio advirtió que los cilindros y concentradores de oxígeno no cuentan con producción nacional y su adquisición no es fácil debido a su alta demanda mundial.
Hizo un llamado para que los pacientes que usan estos equipos, los cuales se entregan en calidad de préstamo mientras terminan su tratamiento en casa, los devuelvan cuando ya no estén en uso.
La recolección es gratuita y puede coordinarse al número de atención al usuario que se encuentra en el sticker adherido a los equipos.