Compartir:

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez advirtió este miércoles desde Cartagena que no se pagará el rescate del Galeón San José con las propias piezas del tesoro del naufragio y anunció que el Gobierno Nacional pedirá al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural declarar al galeón patrimonio cultural en su integridad.

'Para realizar el rescate del Galeón San José, durante el Gobierno anterior se dio inicio al proceso de contratación de una firma especializada para que mediante el sistema de APP realizara el rescate, el tratamiento de las piezas y la construcción y operación de un museo, lo cual se pagaría principalmente con piezas rescatadas del mismo galeón, siempre que no fueren declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación', recordó la funcionaria.

Y al respecto señaló que para el actual Gobierno 'esta fórmula de pago es inaceptable. Lo que está en el Galeón San José puede tener gran valor económico, pero antes que nada, todas y cada una de las piezas que se rescaten son de enorme e incomparable valor cultural e histórico para Colombia y para el mundo'.

Reiteró la vicepresidenta que el Galeón San José está en aguas de Colombia y es de los colombianos, por lo que su rescate solo debe beneficiar a la historia de la humanidad y su rescate debe ser un aporte para el conocimiento y la cultura.

'Esto no es solo una convicción, es un asunto de interés público y una obligación Constitucional que debemos cumplir. La Constitución de Colombia le otorga a nuestro patrimonio cultural una 'protección constitucional reforzada' que implica que debemos dar un cuidado especial, diferente y superior a nuestro patrimonio arqueológico y al patrimonio cultural', explicó Ramírez.

Puso de presente además que actualmente el proceso contractual del rescate está suspendido por una revisión jurídica y rechazó que 'el Gobierno Santos hubiera pactado el pago con piezas del rescate', agregando: 'En el estudio realizado hemos encontrado que el originador de la APP le insistió al gobierno Santos que se buscara una fórmula diferente al pago en especie, pero fue el gobierno anterior el que insistió en pagar con piezas del San José'.

Por ello anunció que en los próximos días presentarán al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural el informe final de la exploración realizada, con la solicitud de que reconozca al San José y todos los elementos del naufragio como 'una colección única e indivisible, cuyo testimonio permitirá conocer nuestra trayectoria histórica y cultural y por lo tanto, lo declare como patrimonio cultural en su integridad, si después de analizar el informe de exploración lo considera pertinente'.

Si es aprobada la petición, afirmó Ramírez, ni una sola astilla, ni una sola vasija, ni una sola moneda, ni una sola piedra, nada de lo que está en la zona del naufragio, podrá ser comercializado.