Compartir:

El fiscal Néstor Humberto Martínez reveló ayer que en el caso Odebrecht 'se ha dispuesto la apertura de una investigación que tiene que ver con el contrato de navegabilidad del río Magdalena'.

El pasado 5 de enero, el funcionario, luego de que el ente de investigación hubiera escuchado en entrevista al director de la ANI y director (e) de Cormagdalena, Luis Fernando Andrade, y tras el allanamiento a las oficinas de la corporación, había reportado: 'luego de las revisiones, hoy la Fiscalía ha descartado la posibilidad de corrupción en la adjudicación de las obras del río Magdalena'.

Reconoció el fiscal que en ese momento, con la información aportada por el Departamento de Justicia de los EEUU y las autoridades homólogas Brasil, no se hallaron anomalías, pero advirtió que las recientes declaraciones de los implicados dieron un vuelco a la pesquisa: 'Las evidencias que ha ido recogiendo la Fiscalía con ocasión de todas esas indagaciones, ha llevado a la apertura de una nueva fase de investigación que tiene que ver con la adjudicación de este contrato'.

Agregó que en el transcurso de esta semana se realizaron interrogatorios a personas que fueron vinculadas a la investigación y que estos cuestionarios seguirán: 'Las diligencias de inspecciones, interrogatorios y entrevistas. Ayer se llevó a cabo una ampliación de interrogatorio, y en el transcurso de la siguiente semana habrá nuevos interrogatorios a funcionarios y particulares'.

El miércoles, el procurador Fernando Carrillo anunció la apertura de una indagación preliminar por el préstamo de $120.000 millones del Banco Agrario a Navelena, a pesar de que la constructora brasileña tenía problemas judiciales y estaba en cusal de disolución.

'Sobre el crédito otorgado por el Banagrario a Navelena se ordenaron inspecciones e indagar a los miembros de la junta directiva que intervinieron en ese proceso. (…) Queremos saber, sobre todo, cuáles fueron las circunstancias en que se dio ese préstamo, qué elementos de juicio particulares pueden aportar los miembros de la junta directiva y que eso nos permita seguir con solidez en la investigación', dijo.

El contralor Edgardo Maya reportó a finales de diciembre que se dieron irregularidades por parte del contratista en el empleo de materiales inapropiados en la obra: 'Navelena optó por cambiar el enrocado prometido en la estructuración del proyecto, para usar sistemas geosintéticos. Lo anterior pone en riesgo la estabilidad y durabilidad de las obras'.

Secretos en Ocaña-Gamarra. De otro lado, pero también en medio del caso Odebrecht, medios de comunicación informaron que la Fiscalía empezó a citar a funcionarios de la ANI para establecer si el otrosí de la vía Ocaña-Gamarra, por el que la brasilera pagó 4,5 millones de dólares en sobornos a través del exsenador cordobés del Partido Liberal, Otto Bula, se manejó escondiendo datos y demorando la publicación del proyecto.

Se investiga, por ejemplo, si Alexandra Lozano Vergara, gerente de gestión contractual de la ANI y quien estuvo capturada señalada de haber favorecido con predios en el Incoder al ganadero sucreño Adalberto Bula, habría dado el visto bueno a la adición. Y también si Javier Hernández López, viceministro de Transporte y vicepresidente ejecutivo de la ANI, supervisó el otrosí como era debido.

Defensa

El Grupo Aval explicó su participación en el tramo 2 del proyecto vial Ruta del Sol ante la eventual liquidación anticipada del plan, solicitada por la ANI.

'El Grupo Aval es el accionista mayoritario de la Corporación Financiera Colombiana S.A., Corficolombiana, que a su vez es el accionista único de Episol S. A. S., y éste es propietario del 33 % de las acciones de la Concesionaria Ruta del Sol S. A. S., sociedad a cargo del proyecto Ruta del Sol Sector 2, del que la constructora brasileña Odebrecht y CSS Constructores son propietarios del 62 % y 5 % respectivamente', según un comunicado.