Colombia

En video | Gaviria compareció en la Comisión de la Verdad

El expresidente contribuyó a la verdad del conflicto en una diligencia privada dirigida por el padre Francisco De Roux.

En medio de un diálogo privado, el expresidente César Gaviria asistió a la Comisión de la Verdad para entregar su “contribución a la verdad” sobre el conflicto armado colombiano.

El ente del sistema de justicia transicional informó que se trata de la “primera sesión de contribución a la verdad del expresidente César Gaviria a la Comisión de la Verdad” y agregó que son los asuntos de “narcotráfico, las Convivir, guerra integral y Constituyente, algunos de los temas sobre los que gira esta contribución”.

La diligencia fue dirigida por el presidente de la Comisión, Francisco De Roux, y por las comisionadas Marta Ruiz, Lucía González y el comisionado Saúl Franco.

La comparecencia se anunció el pasado martes, cuando el ente surgido de la mesa de paz de La Habana informó que el actual jefe del Partido Liberal aceptó la convocatoria para “contribuir con el proceso de esclarecimiento” en una sesión privada con los comisionados.

“Este aporte testimonial hace parte de los llamados públicos a contribuir con la verdad que hace la Comisión a diferentes protagonistas de la historia, del orden nacional y territorial. Gaviria es el segundo expresidente que acude a este llamado”, agregó la Comisión.

El primero en comparecer, hace algunos meses, fue el expresidente Ernesto Samper, quien expresó que tiene la convicción de que las víctimas del conflicto armado en Colombia necesitan conocer la verdad de lo sucedido e invitó a otros exmandatarios a acudir a la Comisión para dar su versión.

En el Congreso

Entre tanto, la Comisión de Acusaciones de la Cámara citó a declarar a los expresidentes Samper, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe en el caso que se sigue por el magnicidio del líder conservador Álvaro Gómez, perpetrado el 2 de noviembre de 1995 en Bogotá.

Se trata de la reactivación de la investigación por el crimen del constituyente, por el que se han hecho señalamientos en contra de Samper, a raíz de las denuncias que Gómez Hurtado hizo en el marco de las pesquisas por la entrada de dineros del Cartel de Cali a la campaña presidencial del entonces candidato liberal.

No obstante, desde hace un par de semanas el exjefe de las Farc Carlos Antonio Lozada anunció que detallará ante la JEP la comisión del magnicidio por parte de la guerrilla.

Samper ha dicho que el líder conservador fue asesinado por oponerse a un golpe de Estado en su contra que fraguaban desde la fuerza pública de la época.

Por su parte, Pastrana y Uribe han asegurado que tienen pruebas sobre el plan que se ejecutó en el magnicidio.

También serían escuchados Fernando Botero, Rosso José Serrano, Juan Fernando Cristo y Piedad Córdoba.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.