Tomó fuerza la posibilidad para que sea aplazada la votación de moción de censura en la plenaria de la Cámara contra el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
La fecha estaba fijada para el próximo martes, pero ahora ante la petición de los senadores Jorge Robledo y Roy Barreras de postergarla, será el presidente de esta Corporación, Germán Blanco, quien lo decida.
Los senadores argumentan que ese día, martes 13, el Senado tiene programados los debates a Trujillo sobre los casos de abuso de fuerza por parte de policías y militares así como la violencia en algunas regiones.
Los dos parlamentarios señalan que 'como es de público y formal conocimiento por parte de la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes, el Senado de la República adelantará justo esa misma tarde dos debates simultáneos, uno de moción de censura convocado por el senador Jorge Enrique Robledo y otros senadores, y otro de control político convocado por el senador Roy Barreras, y en ambos el sujeto de control parlamentario' es el ministro de Defensa.
Agregan que 'resulta altamente inconveniente que la Cámara programe a la misma hora tal votación que interfiere claramente con el ejercicio de control político programado con suficiente antelación en el Senado'.
Recuerdan los peticionarios que la moción de censura de Jorge Enrique Robledo y otros senadores fue 'debidamente inscrita desde el pasado 8 de septiembre, con mayor anticipación a la que se programó en la Cámara de Representantes; lo propio en el caso del debate de control político que fue aprobado mediante la proposición No. 27, en sesión plenaria del Senado desde el pasado 9 de septiembre, ambas citaciones con más de un mes de anticipación'.
La moción. Es poco probable que la citada moción de censura al ministro de Defensa logre las mayorías de la plenaria de la Cámara pues la bancada opositora suma 21 legisladores (quienes ya respaldan la moción), disgregados así: cuatro del partido Farc, dos de la Lista de la Decencia, dos del Polo Democrático, dos del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), uno de Colombia Humana y 10 de la Alianza Verde (incluyendo al parlamentario de la Coalición Alternativa Santandereana).
En cambio, la bancada oficialista cuenta con 32 representantes del Centro Democrático, 21 del Partido Conservador, 23 del Partido Social de Unidad Nacional (La U), dos de Opción Ciudadana, uno del MIRA y otro de Colombia Justa Libres, sumando 82.
Aun si los impulsores de la moción sumaran los independientes (30 de Cambio Radical y 35 del Partido Liberal) y las curules afro (una de la Alianza Democrática Afrocolombiana y otra de Colombia Renaciente) no lograrían la mayoría.
El pasado miércoles la plenaria de Cámara llevó a cabo un debate de moción de censura en el cual el ministro defendió la legitimidad de la Fuerza Pública frente a las críticas que se han producido por el accionar de algunos uniformados en las protestas que estallaron en Bogotá, hace cuatro semanas, tras la muerte del ciudadano Javier Ordóñez en un aparente caso de exceso de fuerza.
Tras este debate, que fue solicitado por más de 20 parlamentarios de oposición, el legislador Germán Blanco agendó la sesión de votación de moción de censura al ministro de Defensa para el próximo martes a las 12 del mediodía.