
44 municipios de 10 departamentos han recibido ayudas por invierno: Ungrd
Javier Pava entregó un balance de 271 personas fallecidas, entre ellas 4 niños en las últimas horas en el Caribe.
En declaración este jueves desde la sede capitalina de la Ungrd, su director, Javier Pava, entregó el balance de las ayudas que se han entregado en 44 municipios de 10 departamentos del país en el marco de la declaratoria de desastre nacional por las afectaciones causadas por la ola invernal que trae el fenómeno de La Niña.
"La temporada de lluvias continuaría hasta febrero o marzo del año entrante, pero independientemente de esto ya hay afectaciones que nos llevan a priorizar intervenciones: hay 21 departamentos y 419 municipios en calamidad pública, pero no significa que sean los únicos afectados y esa cifra va a seguir aumentando", advirtió el funcionario ante periodistas.
Sobre el drama humanitario reportó que ya se cuentan 743 mil afectados, 271 fallecidos dentro de los cuales hay cuatro niños muertos en las últimas horas en la Costa Caribe, y 348 heridos.
"Esta situación de calamidades públicas motivó la declaratoria de desastre nacional y el total de los dineros que hemos recaudado de carteras sin ejecutar es de $2,063 billones, que van a ser destinados al plan de acción específica, con respuesta humanitaria hasta marzo, recuperación temprana para reparaciones y recuperación de vías, y con recursos nuevos de 2023 para la adaptación, que va a encajar con lo que sería el nuevo Plan de Desarrollo con ejecutoria de mediano plazo", explicó Pava.
Precisó que hasta el momento solo se han definido recursos para la primera fase por $2 billones, para lo cual el miércoles pasado se hizo la junta directiva del fondo para hacer la subcuenta Colombia Vital, con cuatro líneas de intervención: una primera de servicios generales con $534 mil millones, hambre cero y empleos de emergencia con $961 mil millones, agroinsumos y producción de alimentos con $20 mil millones y una cuarta de respuesta de emergencias viales con $547 mil millones.
"Vamos a restablecer derechos en enfoque de respuesta con temas de salud, con brigadas de emergencia, restablecimiento alimentario con población rural dedicada al tema de los cultivos, para el tema de hambre vamos a tener distintas estrategias, la primera es la de los kits de emergencia humanitaria, una ayuda alimentaria complementaria para garantizar comida caliente y diaria con ollas comunitarias con la contratación directa con JAC, consejos comunales de mujeres, jóvenes, afros, indígenas, para que sean quienes nos ayuden en la distribución y la garantía de alimentos; el restablecimiento del derecho a la vivienda, con subsidios, entrega de materiales de construcción, kits de cocina, de noche, y se ha destinado garantizar el reasentamiento temporal y definitivo con vivienda y compra de tierras para reubicar familias principalmente rurales", señaló.
También, agregó, habrá respuesta de emergencia vial, el martes pasado se instaló una estrategia para respuesta de emergencias viales con el fin de restablecer la movilidad en vías nacionales y principalmente las vías terciarias, que son las que tienen daños más graves.
"Hemos entregado en total de ayudas humanitarias, kits de comida, cocina, aseo y material de construcción en 44 municipios y 10 departamentos. Nos hemos demorado un poco más porque antes se entregaba la ayuda a los municipios, pero ahora estamos acompañando directamente para garantizar que sean entregadas, y por eso hemos reforzado los equipos", aclaró.
Finalmente, indicó que se han entregado en este propósito 39.903 kits de alimentos, 3.900 kits de cocina, 7.147 de aseo, 4.130 colchonetas, toldillos, hamacas y sábanas, así como material de construcción para 1.500 viviendas.