El ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó este lunes en el programa público de 'Prevención y Acción' que Colombia tiene una disponibilidad de camas UCI en este momento, cuando se sospecha de la llegada de un tercer pico de la pandemia, de un 38%, cuando a finales de febrero era del 46%.
Le sugerimos: Barranquilla recibe otras 4.680 dosis de vacuna covid-19
'Barranquilla muestra un crecimiento importante en el número de casos y número de fallecidos y una disponibilidad de camas UCI del 22%', indicó el funcionario.
Añadió que la situación es crítica en Santa Marta, donde 'se presentó un segundo pico con un número creciente importante de casos y un número amplio de fallecidos, con una disponibilidad de UCI del 5%'.
Señaló además que en Medellín hay un pico creciente tanto en número de casos como en número de fallecidos y una disponibilidad de camas UCI de solo el 3%.
Además: Barranquilla y Atlántico suman 2.485 nuevos contagios y 39 fallecidos
Cali, agregó Ruiz, ha venido con una meseta baja pero con una ligera tendencia de crecimiento y disponibilidad de camas UCI del 15%.
'Y Bogotá, con meseta estable baja pero con crecimiento de casos, tiene disponibilidad del 31% de camas frente a un 36% hacia finales de enero', sostuvo.
Reportó por último aumentos de casos y muertes en Bogotá, Manizales, Armenia, Tunja, Barranquilla, Montería, Leticia y Pereira. Y aumento en casos y muertes y ocupación de UCI en Medellín, Cali, Santa Marta y Barranquilla.
'Acordamos con el Comité Epidemiológico Nacional combinar pico y cédula cuatro días y cuarentena general tres días entre el 6 y el 19 de abril con PRASS intensivo. Estamos a la espera de que el señor presidente nos apruebe o no este esquema de cuidado en Bogotá', ‘trinó’ ayer la mandataria distrital.
Además, se anunció que la ciudad pasa de alerta amarilla a naranja, por su ocupación uci del 64%, y que por ello se suspenderán los procedimientos médicos de mediana y alta complejidad que se puedan reprogramar.
'Convocaremos a EPS e IPS para ampliar la capacidad uci, maximizar número de pruebas, seguimiento y cerco epidemiológico a los positivos', indicó López.
Anticipó además la alcaldesa que de acuerdo con las proyecciones de los expertos, el pico de esta tercera ola en Bogotá podría presentarse en la última semana de abril y que la intensidad del pico dependerá del comportamiento de los ciudadanos y del cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad.
Más noticias de Barranquilla
Con otros 20 ventiladores, Barranquilla amplía capacidad de camas UCI
Extienden las medidas en los municipios del Atlántico hasta el 19 de abril
Universidades de Barranquilla suspenden alternancia de manera temporal