
Conflicto en Arauca deja 84 fallecidos: Defensoría
Según la entidad, 2.687 han resultado víctimas de desplazamiento forzado.
La disputa que desde inicios de año han protagonizado el Eln y las disidencias de las Farc en el departamento de Arauca, dejan ya 84 fallecidos, según informó la Defensoría del Pueblo.
El último informe de la entidad reporta además 2.687 personas pertenecientes a 808 familias han resultado víctimas de desplazamiento forzado, entre ellos, 51 excombatientes de las antiguas Farc.
“A través de nuestra Regional Arauca pudimos constatar que estas personas están en un alto riesgo de vulnerabilidad de sus derechos básicos, pues no tienen un techo o condiciones mínimas para subsistir. El llamado es a activar las rutas para su protección, pues la vida y la integridad de estas personas corre peligro”, dijo el vicedefensor del Pueblo, Luis Andrés Fajardo.
“Solicitamos a las autoridades locales proteger los derechos de esta comunidad activando de forma inmediata un plan de respuesta humanitaria desde un enfoque diferencial étnico. La Alcaldía debe designar de manera urgente un espacio en el que puedan estar de manera temporal mientras se resuelve de fondo su situación”, señaló el vicedefensor.
Por su parte, Carlos José Herrera, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana, dice que lo que viene sucediendo desde hace unos meses “es resultado de la lucha por el control territorial”.
Explicó el profesor Herrera que esta zona es de muy difícil control por parte de las autoridades porque es relativamente sencillo pasar personas y mercancías para evitar controles migratorios y de aduanas.
“A través del río sucede todo tipo de contrabando: gasolina, carne, reses, bienes de consumo, productos básicos de mercado, para el hogar, ropa, zapatos. Estas economías pueden mover miles de millones de pesos a la semana”, afirmó el docente.
En Arauca, el Eln mantiene una activa y fuerte presencia desde hace décadas y luego de una especie de tregua ahora se enfrenta con las disidencias de las Farc, que buscan controlar el territorio para dominar el narcotráfico y otras actividades ilegales como la minería y el contrabando de gasolina, entre otros.
En esa guerra el pasado 20 de enero estalló un carro bomba en una zona céntrica de Saravena, que dejó un muerto y cinco heridos.
Colombia y Venezuela comparten más de dos mil kilómetros de frontera en esta región y uno de los límites es el río Arauca.