
Décima Cuarta Brigada, primera unidad militar en migrar a la cédula digital
El procedimiento se llevó a cabo en Puerto Berrío, Antioquia. La Unidad Móvil Opadi de la Registraduría fue la encargada de la toma de datos biométricos de los soldados y sus familiares.
A raíz de la decisión de la Registraduría Nacional del Estado Civil de dejar de producir paulatinamente desde el 1 de septiembre la cédula amarilla con hologramas, y empezar a reemplazarla con la cédula digital, con el fin de aumentar la seguridad alrededor de la autenticidad de la documentación personal, varios sectores del estado se han unido a la campaña de transición promovida por el ente.
Dentro de las primeras instituciones que apoyan este cambio se encuentra el Ejército, específicamente la Décima Cuarta Brigada del Ejército Nacional, ubicada en Puerto Berrío, Antioquia. Esta unidad militar se convierte así en la primera en migrar a la cédula digital.
Este lunes la Registraduría dio a conocer el inicio del proceso en la unidad militar, que contó con la presencia del registrador municipal de Puerto Berrío, Diego Alberto Querubín junto con la Unidad Móvil Opadi, en cabeza del coordinador de la oficina Juan Guillermo Hoyos Botero.
El desarrollo de la actividad se llevó a cabo con la toma de fotografía, huella y firma digital de los soldados. Así mismo, se contó con la asistencia de los familiares de los militares quienes también pudieron realizar el proceso de obtención de la cédula digital.

Para el Coronel Manuel Enrique González Díaz, el proceso de la Registraduría va de la mano con la transformación que está realizando el Ejército Nacional y su necesidad de estar a la vanguardia del mundo.
“En el ejército nos estamos modernizando, cada vez estamos haciendo una transformación para las necesidades que tiene este país. Qué mejor provecho que este. La tecnología llegó para quedarse y como institución, tenemos que estar a la vanguardia del mundo”.
Así mismo, militares aseguran que dentro de las ventajas de este nuevo documento está que puede ser utilizado como pasaporte en algunos países de Latinoamérica.
Según los funcionarios del ente registrador, el proceso para sacar la cédula digital tiene una duración entre 10 y 15 días para que la persona reciba su documento de identificación.
Es importante recordar, que la nueva cédula tiene un costo de $55.750 y que su expedición será de manera física. Sin embargo también se podrá activar mediante biometría facial en los dispositivos móviles a través de la aplicación de la entidad.
