
"Están pintados mis enemigos políticos": Benedetti sobre llamado de la Corte
El senador fue citado a rendir versión libre por su presunta participación en el escándalo de la supuesta adjudicación de contratos en Fonade a cambio de sobornos.
Este jueves fue llamado por la Corte Suprema de Justicia a versión libre el senador Armando Benedetti y cercano de la campaña presidencial de Gustavo Petro; esto por el caso de las irregularidades en Fonade, según confirmaron fuentes del alto tribunal a EL HERALDO.
Al respecto, el congresista respondió en su cuenta de Twitter que la diligencia judicial tiene un tinte político.
"La magistrada investigadora Lombana en búsqueda de efectos públicos me llama a versión libre. Le he pedido que explique cómo está manejando la reserva de las investigaciones. Qué casualidad que todo se dé cerca a las elecciones, ahí están pintados mis enemigos políticos", aseguró.
La diligencia, que quedó programada para el próximo 31 de mayo, cobija también al exsenador Musa Besaile y al exrepresentante Eduardo Tous de la Ossa.
En su momento, el abogado Jaime Lombana denunció a Benedetti por el presunto caso de corrupción, pues, a su juicio, tanto el senador como Besaile habrían recibido como cuota política el manejo de Fonade y habrían destinado millonarios recursos de esa entidad para enriquecerse.
“Le solicito a la Corte Suprema de Justicia que investigue cómo Benedetti le vendió los cupos indicativos que le entregó el Gobierno a su íntimo amigo el senador Musa Besaile, manejándolos a través del Fonade, consumando un delito de enriquecimiento ilícito en concurso heterogéneo con el delito de cohecho”, señaló en su momento.

Según Lombana, Benedetti se habría beneficiado de las entregas o pagos burocráticos que el Gobierno habría hecho a ‘Ñoño’ Elías y de los millonarios contratos entregados por Fonade a los integrantes del “Cartel de la toga”.
El escándalo que evidenciaría un presunto caso de corrupción se remonta a 2017 cuando Fonade contrató los servicios de bodega y archivo para garantizar la custodia y la actualización del inventario mensual de documentos, así como la digitalización e indexación de su archivo con una empresa que se ganó la convocatoria, un proceso que fue cuestionado por la Fiscalía.
La compañía contratada se llama Certicámaras que, de acuerdo con Jorge Henao —uno de los testigos del caso—, fue recomendada por el senador Armando Benedetti y su exasesora Elsy Pinzón.
Este llamado se suma a las investigaciones que reposan en contra del senador, quien es investigado formalmente por presunto enriquecimiento ilícito y fue llamado a ampliación de indagatoria por el delito de lavado de activos.
En diferentes oportunidades, Benedetti ha negado haber cometido delito alguno y ha cuestionado a la magistrada que lo investiga en la Corte Suprema de Justicia.