
9.384 homicidios en 2018, 724 más que el año pasado
Según un estudio del Instituto de Medicina Legal, Atlántico es el cuarto departamento con mayor número de muertes violentas.
El Instituto de Medicina Legal reportó en un informe que desde enero a octubre de 2018 se han perpetrado en el país 9.384 homicidios, 724 más que en el mismo periodo de 2017, cuando se registraron 8.660 muertes violentas.
En el listado, Atlántico quedó ubicado como el cuarto departamento del país con mayor número de homicidios —después de Antioquia, Valle y Bogotá—, subiendo además de 463 muertes violentas a 479.
En Bolívar, estos crímenes bajaron de 311 a 284, en Córdoba subieron de 143 a 219, también en Cesar subieron de 174 a 215, en Magdalena se incrementaron de 161 a 171, y en La Guajira bajaron de 172 a 155 homicidios.
Según la tabla comparativa, el homicidio, con mayor proporción en los hombres (91%) que en las mujeres (9%), es la forma más frecuente en la que fallecen los colombianos ocupando el 45,8% frente al 26,8% que muere por causas relacionadas con accidentes de tránsito.
Los meses en que ocurrieron más homicidios fueron marzo, enero y abril, los cuales suman 3.081 hechos de violencia.
Al respecto, el presidente Iván Duque admitió que el Gobierno “enfrenta desafíos enormes en materia de seguridad. Estábamos viendo situaciones crecientes de homicidio en algunas regiones, como el Bajo Cauca Antioqueño”.
Agregó el jefe de Estado que “grupos armados organizados estaban haciendo una presencia cada vez más intensa en distintas regiones del país, y por eso, desde el primer día, pusimos en marcha dos planes de choque: el Plan Diamante, con las Fuerzas Militares de Colombia, y el Plan ‘El que la hace la paga’, con la Policía Nacional”.
Estos planes, indicó, han permitido asestar golpes contra las estructuras del Clan del Golfo, contra La Oficina, contra el grupo armado organizado ELN, Los Pelusos y otras suborganizaciones que se encontraban en departamentos como Nariño, el Caquetá, el Guainía.
“Hemos producido resultados que ya se ven reflejados en la caída en la tendencia delictual de crímenes como el hurto a vehículos, hurto motocicletas, hurto a establecimientos de comercio, hurto establecimientos bancarios. Venimos quebrando la tendencia en muchas regiones del país a la extorsión; se tiene que seguir haciendo más, y lo mismo estamos tratando de hacer con el homicidio y, sobre todo, en las regiones que tenían crecimientos bastantes atípicos, como fue el caso del Bajo Cauca Antioqueño”, dijo.
Por último, anunció que el Gobierno puso en marcha la Fuerza de Despliegue Rápido número 3: “Ustedes vieron su lanzamiento hace pocos días en el Catatumbo. Y también hemos mejorado pie de fuerza en muchas ciudades del país en este diálogo que se ha venido haciendo con las autoridades y también con los gobernantes locales”.