Un contratiempo marcó el viaje del presidente Gustavo Petro hacia Medio Oriente. Durante una escala técnica en Madrid, el avión presidencial de Colombia no pudo ser abastecido de combustible después de que varias compañías se negaran a ofrecer el servicio.
Le puede interesar: Fiscalía inspeccionó sede de Colombia Humana por presuntas irregularidades en la campaña Petro Presidente: esto encontró
La información fue revelada por el periodista Julio Sánchez Cristo en La W Radio, quien explicó que la negativa de las empresas estuvo ligada a restricciones derivadas de la Lista OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos), en la que el mandatario colombiano fue recientemente incluido.
“Varias de las compañías que dan servicio en Madrid son norteamericanas”, señaló Sánchez Cristo durante su informe.
Intervención del Gobierno español
Ante la negativa de las firmas privadas, la aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) fue trasladada a una base militar en Madrid, donde el Gobierno de España intervino para garantizar el suministro de combustible y permitir la continuidad del trayecto hacia Medio Oriente.
Fuentes cercanas al operativo confirmaron que la situación no tuvo relación directa con sanciones impuestas al mandatario, sino con los protocolos de riesgo corporativo que aplican las compañías sujetas a la legislación estadounidense.
¿Qué es la Lista OFAC y cómo afecta a los sancionados?
La Lista OFAC, también conocida como Lista Clinton, es un mecanismo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que identifica a personas, entidades y gobiernos vinculados con actividades ilícitas como narcotráfico, lavado de activos o terrorismo.
Lea también: Reunión este jueves del Pacto para decidir quién será la cabeza de lista al Senado: Pizarro o Corcho
La inclusión en esta lista puede acarrear sanciones como el bloqueo de activos, la prohibición de transacciones o la exclusión de servicios financieros y comerciales. Las empresas estadounidenses o con vínculos con ese país deben acatar las disposiciones, bajo riesgo de multas que pueden superar los 250.000 dólares o el doble del valor de la operación no autorizada.

Aunque el avión presidencial no pertenece directamente a Petro, su estatus como vehículo oficial bastó para que las compañías evitaran cualquier relación comercial.
Pese al contratiempo, el itinerario del presidente Petro continuó según lo previsto. No obstante, el episodio en Madrid ha despertado inquietudes diplomáticas sobre los efectos que la inclusión en la Lista OFAC puede tener en futuras misiones oficiales.
Le sugerimos: Procuraduría inició investigación por posible venta de participación de Ecopetrol en Permian
Hasta el momento, ni la Cancillería colombiana ni la Casa de Nariño han emitido pronunciamientos oficiales sobre el incidente o las gestiones diplomáticas que podrían derivarse de este.





















