Compartir:

El Gobierno nacional aceptó la renuncia del ministro de Justicia y del Derecho, Luis Eduardo Montealegre Lynett, a través del Decreto 1143 de 2025, expedido este lunes por la Presidencia de la República. En el mismo documento, fue designado como ministro encargado el actual secretario jurídico de Palacio, Augusto Alfonso Ocampo Camacho.

Le puede interesar: ¿Cuál es el proceso para que el presidente Petro salga de la Lista Clinton?

El acto administrativo fue firmado por el ministro de Salud y Protección Social, en calidad de delegado de funciones presidenciales. Con ello se formaliza la salida de Montealegre, quien había presentado su renuncia irrevocable el 24 de octubre, alegando “indignación” frente al fallo que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso por soborno en actuación penal y fraude procesal.

¿Por qué renunció Eduardo Montealegre al Ministerio de Justicia?

En su carta dirigida al presidente Gustavo Petro, Montealegre manifestó que su decisión respondía a la “indignación” que le produjo la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, y anunció su intención de acudir a instancias internacionales para evitar “la impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos” que atribuye al exmandatario.

“Como víctima de Uribe, debo retomar el ejercicio de mis derechos para impedir que sus actos queden en la impunidad”, expresó el entonces ministro en su misiva.

Vea aquí: Funcionaria de la Personería de Calamar, judicializada por masacre de ocho líderes religiosos en zona rural de Guaviare: habría recibido pago por información

El ahora exfuncionario también lanzó críticas al procurador general, Gregorio Eljach, a quien acusó de “proteger” al expresidente y de estar aliado con “la clase política más corrupta de Colombia”.

En otro pasaje, Montealegre agradeció a Petro su respaldo y lo exhortó a mantener viva la iniciativa de una Asamblea Constituyente, calificándola como “el único camino que nos queda para derrotar el establecimiento y la nueva gobernanza paramilitar”.

Lea también: ‘Yeny Lara’, la mano derecha de ‘Iván Mordisco’ que fue asesinada por las mismas disidencias

Cerró su carta con un mensaje que causó revuelo político: “Cuídese mucho: en Palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas. Un abrazo”.

Un relevo temporal en la cartera de Justicia

El Decreto 1143 de 2025 dispone que Augusto Ocampo Camacho, identificado con la cédula 79.391.024, asuma el cargo de ministro de Justicia sin separarse de sus funciones actuales como secretario jurídico de la Presidencia.

Le sugerimos: Corte ordena a Ejército incluir la categoría “no binario” en libreta militar

El documento ordena comunicar la decisión tanto al funcionario saliente como al entrante a través del Área de Talento Humano del Ministerio.

Ocampo ocupará el cargo en calidad de encargado, mientras el Gobierno define quién será el nuevo titular en propiedad de la cartera.

Tensiones con la Procuraduría

La renuncia de Montealegre ocurre en medio de tensiones con el Ministerio Público. Días antes, el procurador Eljach había ordenado una investigación preliminar en su contra por presunta participación indebida en política, tras unas declaraciones en las que el exministro calificó al abogado Abelardo De la Espriella como “caricaturesco” y “abogado de la mafia”, y lanzó críticas al expresidente Uribe.

En otras noticias: Juez ordena a Gustavo Petro retractarse por señalamientos contra la senadora Paloma Valencia

El Ministerio de Justicia no se ha pronunciado oficialmente sobre la transición de mando ni sobre los posibles efectos que tendrá la salida de Montealegre en la agenda de la reforma a la justicia y los proyectos en curso.