Continúan las reacciones en Colombia a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que catalogó al presidente Gustavo Petro como “un líder del narcotráfico”. Esta vez, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, se refirió al tema como “uno de los mayores actos de agresión a nuestra gente”.
Leer también: Colombia llama a consulta a embajador en Washington tras señalamientos de Trump contra Petro
“El presidente Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU.”, indicó Trump en Truth Social.
Montealegre, por medio de un video difundido en redes sociales, aseguró que “Gustavo Petro es un líder de América Latina que ha dedicado su vida a la lucha por la justicia y la libertad de los pueblos. Su inquebrantable ética revolucionaria le ha permitido levantar su voz contra la gobernanza de muchos sectores de la política colombiana con el narcotráfico”.
“Calificar al presidente de Colombia como líder del narcotráfico es uno de los mayores actos de agresión de los Estados Unidos a nuestra gente”, se le escucha decir al jefe de cartera en el video.
También agregó: “No es solo una afrenta a un líder político carismático, es un ataque a la dignidad de todos los colombianos que han entregado su vida en el combate hacia las drogas. Es un acto de colosal hostilidad con un país que se ha puesto de pie con firmeza y para derrumbar las organizaciones ilícitas que comercian con drogas”.
Importante: “Nada de lo que haya dicho Petro justifica que lo llamen narcotraficante”: Benedetti
De igual forma, dijo: “Las palabras temerarias de Trump son la respuesta a un hombre que ha tenido la entera de oponerse al genocidio de Gaza. Es claro, Estados Unidos ha decidido humillar al mundo. No tienen amigos, solo intereses. Estados Unidos amenaza con el uso irracional de la fuerza al pueblo de Colombia para doblegar sus convicciones y luchas por el cambio social
No tenemos ningún poder militar para defendernos de una agresión extranjera, hecho castigado como crimen que puede ser investigado y sancionado por la Corte Penal Internacional o por la jurisdicción universal. Solo contamos con el poder de la palabra y un gran sentido de la dignidad para enfrentarnos a la barbarie".