“Las condiciones de hoy nos permiten decir con certeza que, si sigue el sistema de EPS, condenan a la nación a la quiebra y al fracaso total, por cinco poderosos políticos que se han llenado los bolsillos”, fue parte de lo que dijo el presidente Gustavo Petro este viernes 12 de septiembre en alocución presidencial.
Leer también: Presidente Petro acusó a directivos de Nueva EPS de entregar cifras maquilladas
También agregó que “si seguimos el camino propuesto y hecho por el Gobierno del Cambio, tendremos cada vez mejor salud, como ya lo demostramos”.
Además, les envió un mensaje a los congresistas de la Comisión VII del Senado de la República para que decidan cuanto antes sobre el proyecto de reforma de salud presentado por el Gobierno.
“Señores de la Comisión VII del Senado, pueden decidir. Mientras ustedes deciden, las EPS seguirán quebrando una tras otra. No las voy a salvar, porque yo quiero salvar es la salud de la gente. Y me voy a dedicar a esto, a que cada vez mueran menos niños, menos mujeres, menos gente adulta tratable”, recalcó.
Todo esto, además de otras acusaciones y declaraciones del jefe de Estado en su intervención, ha generado una serie de reacciones en diferentes sectores políticos, mientras lo de oposición duda las cifras entregadas por el mandatario, parte del oficialismo ha salido a defender lo dicho por el presidente.
“Este gobierno acabó con todo, recuperar la salud de los colombianos será un gran desafío del próximo gobierno. En la Comisión Séptima del Senado vamos a decidir, por supuesto, lo invitamos al debate de cara al país, sin mentiras, con cifras, con datos que acaban su relato”, publicó en sus redes Miguel Ángel Pinto, congresista liberal que hoy preside la Comisión Séptima del Senado.
Importante: Alejandro Gaviria desmontaría su precandidatura presidencial y aspiraría al Senado
Por otro lado, Norma Hurtado, senadora del partido de la U, publicó: Los números no cuadran: el aval fiscal habla de $44 billones desde aportes nacionales, pero el presupuesto 2026 promete $48,4 billones (sin contar el SOAT). Una diferencia de $4,4 billones que nadie explica. ¿A cuál cifra debemos creerle? Con tanta contradicción es imposible ver sostenibilidad fiscal en esta reforma".
Asimismo, Daniel Briceño expresó: “El gobierno Petro quebró y arrasó con la Nueva EPS y ahora que quedaron en evidencia tratan de ocultarlo y de lavarse las manos. Sin embargo, no pueden engañar a millones de pacientes que vieron como Corcho, Jaramillo y Leal dañaron un sistema que funcionaba.”
De parte del oficialismo, David Racero, representante del Pacto Histórico, se refirió al tema asegurando: “Ya una vez de forma mezquina hundieron la reforma laboral que después la plenaria de Senado SÍ aprobó. Si hacen a un lado su mezquindad pueden ofrecerle al país un sistema de salud desde la prevención y que llegue a todos los rincones del país”.