Con el propósito de prevenir riesgos Parques Nacionales Naturales de Colombia suspendió el ingreso de visitantes y la operación ecoturística en cuatro áreas protegidas bajo su administración este 30 de julio luego de las advertencias lanzadas por la UNGRD de un posible tsumani en la costa Pacífica.
Lea también: Expresidente Uribe desmiente a Gustavo Petro sobre su indulto en el M-19
Se tratan del Parque Nacional Natural Utría (Chocó), Parque Nacional Natural Gorgona (Cauca), Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga (Valle del Cauca) y el Santuario de Fauna y Flora Malpelo que no se podrán visitar por lo menos este miércoles 30 de julio hasta que la UNGRD “determine la cancelación de la advertencia de tsunami”.
Según el Centro Nacional de Alerta de Tsunami de la Dimar (CNAT), existe la probabilidad de que se generen olas de tsunami que podrían impactar el litoral del país, que, según el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunami (SNDAT), impactarían sobre las 10:00 a.m. de este miércoles.
“Estas áreas protegidas se encuentran en monitoreo permanente. Se ha ordenado el cierre total de playas, zonas de bajamar y actividades turísticas marítimas, así como la evacuación preventiva de bañistas, buzos y visitantes que se encuentren en el territorio”, explicaron.
Asimismo, la entidad prohibió las actividades en el mar y zonas costeras de los parques y el ingreso de guías y operadores de turismo “hasta nueva orden”.
Parques Nacionales Naturales de Colombia hizo un llamado especial a la ciudadanía, turistas, operadores turísticos y comunidades locales a acatar las indicaciones emitidas evitando acercarse a la costa y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Más temprano, La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que la Costa Pacífica colombiana se encuentra en estado de advertencia ante la posible generación de un tsunami, a raíz de un sismo de magnitud 8.8 ocurrido el 29 de julio en la región de Kamchatka, Rusia.
La Sala de Crisis adelantó en la mañana de este miércoles un Comité Nacional Extraordinario para el Manejo de Desastres, para evaluar el nivel de alerta.
Los territorios que sufrirían los estragos de este fenómeno serán Malpelo, Juanchaco, Buenaventura y Bahía Málaga, en Valle del Cauca; Juradó, Bahía Solano, Bajo Baudó y Nuquí, en Chocó; Gorgona, Timbiquí y Guapi, en Cauca; Mosquera, Salahonda y Tumaco, en Nariño.