Compartir:

El presidente Gustavo Petro reconoció públicamente que uno de los aspectos que más le avergüenzan de su gobierno es la persistencia del hambre en el país. En un mensaje difundido este miércoles en su cuenta oficial de X, el mandatario admitió que, aunque se han logrado avances en la reducción de la inseguridad alimentaria, el progreso sigue siendo insuficiente frente a la magnitud del problema.

Le puede interesar: Petro no logró sacar a Thomas Greg & Sons y prorrogará por siete meses contrato de pasaportes

“La permanencia de dos millones de personas en hambre avergüenza a Colombia, y aunque este gobierno ha disminuido en 1,9 millones las personas que están en inseguridad alimentaria, que solo bajemos 200.000 personas, las que están en subalimentación, avergüenza este gobierno”, escribió Petro en su publicación.

El jefe de Estado atribuyó esa situación a la falta de una estructura estatal sólida para combatir el hambre de forma eficiente. En ese sentido, anunció que solicitó al Ministerio de Agricultura la compra de alimentos excedentarios para distribuirlos en las regiones más afectadas, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS).

Vea aquí: Expresidente Uribe desmiente a Gustavo Petro sobre su indulto en el M-19

Petro también cuestionó los retrasos en la ejecución de obras destinadas a mejorar la distribución de alimentos: “La entrega a Findeter de la construcción de centros de abastecimientos, que debía ser rápida, demora inexplicablemente”, señaló.

Además, hizo referencia a las protestas de productores de arroz por los bajos precios del grano, y planteó que el Estado podría mitigar esa situación mediante la adquisición de excedentes: “No tiene sentido que arroceros salgan a paro por el bajo precio de sus productos, cuando el Estado puede comprar los excedentes de oferta y llevarlos a donde hay hambre en el país o en el mundo”.

Lea también: “No tenemos una fuga porque no estaba privado de la libertad”: directora del ICBF sobre menor vinculado a atentado contra Miguel Uribe

Finalmente, el mandatario enfatizó la necesidad de fortalecer la producción agrícola nacional con fines de exportación, sin afectar el suministro interno: “Necesitamos más producción agraria con fines de exportación, pero esta exportación no se hace dejando desabastecido el mercado interno”, concluyó.

Este mensaje del jefe de Estado llega en medio del trámite del proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, radicado esta semana en el Congreso. Aunque el monto total planteado asciende a 556,9 billones de pesos, una parte de los recursos —26,3 billones— está condicionada a la aprobación de una nueva reforma tributaria, cuyo futuro legislativo aún es incierto.