Compartir:

El juez segundo Penal especializado del Circuito de Barranquilla, Hugo Carbonó Ariza, retomó la audiencia preparatoria de juicio en contra de Nicolás Petro este martes 29 de julio de manera virtual.

Lea también: ¿Qué viene en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe tras anuncio de apelación a fallo de la jueza Sandra Heredia?

La diligencia, que comenzó este martes sobre las 8:30 de la mañana, también se llevará a cabo mañana miércoles 30 de julio. En la audiencia se espera que el juez Carbonó decida sobre las exclusiones de pruebas, ya que la Fiscalía y Procuraduría solicitaron al juez el rechazo de la mayoría de elementos presentados por la defensa del exdiputado del Atlántico, al considerarlos impertinentes.

En la diligencia, el representante del Ministerio Público señaló ante el juez que debería excluir algunas pruebas presentadas por la defensa al ser “descubiertas de manera tardía”.

“¿Por qué razón no había hecho ese descubrimiento en el momento en que la ley lo indica? Y entre ellos hay un momento que lo puede explicar perfectamente, y es que para el momento del descubrimiento, pues él no fungía como defensor del señor Nicolás Petro", señaló el procurador.

En ese sentido añadió que si bien había otro defensor que seguramente tenía una estrategia defensiva distinta, esto “no es una explicación ni es una justificación que permita permitir un descubrimiento tardío porque implica necesariamente un sorprendimiento para la fiscalía en la medida en que no tuvo conocimiento oportuno de la prueba que pretendía la defensa que se hiciera valer en el juicio”.

Vale mencionar que a principios de julio, un juez de segunda instancia ratificó la libertad condicional a Petro Burgos por este proceso judicial que enfrenta por los presuntos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Tras esta decisión, el exdiputado del Atlántico fue habilitado para salir de Barranquilla, su lugar de residencia, siempre y cuando responda a los distintos requerimientos judiciales que afronta.

Después de su detención, en julio de 2023, el hijo del presidente Petro aceptó, según la Fiscalía, que recibió dinero para la campaña de su padre de Samuel Santander Lopesierra -extraditado y condenado en Estados Unidos por narcotráfico en 2007- y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca.

La Fiscalía asegura que Nicolás Petro «ocultó y encubrió» sumas de hasta 500 millones de pesos (unos 119.000 dólares de hoy) entregados por políticos como Máximo Noriega, señalado de ser el intermediario entre posibles narcotraficantes y el hijo del presidente.