Compartir:

El expresidente Álvaro Uribe fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, convirtiéndose en el primer exmandatario en llegar a esta instancia que se castiga con entre cuatro y ocho años de cárcel.

Leer más: ¿Qué viene en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe tras anuncio de apelación a fallo de la jueza Sandra Heredia?

El fallo condenatorio contra Uribe, de 73 años y fundador del partido Centro Democrático, fue leído por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, en una audiencia de más de diez horas y que acaparó la atención del país en los canales de televisión y redes sociales.

Según la jueza, las pruebas presentadas por la Fiscalía en el juicio fueron lo suficientemente sólidas como para anunciar contra Uribe un “fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal”.

La lectura de la sentencia fue fijada para el próximo viernes 1 de agosto y Heredia anticipó que para estos delitos la ley prevé una condena de “un monto superior a cuatro años e inferior a ocho”, aunque consideró que Uribe, de quien elogió al comienzo de la jornada su “gallardía y cordialidad”, “se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión”.

Le puede interesar: El origen del caso contra el expresidente colombiano y sus momentos clave en 13 años

Sin embargo, la fiscal del caso, Marlene Orjuela, pidió una pena mayor, de nueve años, y una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a 1.458 millones de pesos colombianos (unos 349.000 dólares).

Reacciones a favor y en contra del fallo

Tras conocerse el fallo de la juez se generaron decenas de reacciones desde el sector político y social, entre ellos, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien envió un mensaje de solidaridad al exmandatario.

No olvide leer: “La presunción de inocencia se mantiene hasta que no haya una decisión en firme”: defensa de Uribe

“La triste realidad de Colombia 🇨🇴 es la siguiente: Quienes hicieron parte de grupos terroristas, hoy están en la Presidencia y en el Congreso. Álvaro Uribe quien los combatió, hoy ha sido condenado. Mi solidaridad con él y con su familia.”, escribió desde su cuenta de X.

El senador liberal Mauricio Gómez expresó su solidaridad con el exmandatario y manifestó que cree en el derecho de “un proceso justo”

“Toda mi solidaridad con el expresidente. Confiamos en que podrá apelar y continuar su defensa con plenas garantías. Colombia cuenta con un Estado de Derecho sólido que permite revisar y reevaluar las decisiones judiciales. Respeto las decisiones de la justicia, pero también creo en el derecho de toda persona a un proceso justo, lleno de serenidad y de rigor.”, escribió en redes sociales.

Enrique Gómez también se sumó a los mensajes en respaldo al expresidente: “Uribe sigue siendo inocente, la condena no está en firme y existe el recurso de apelación. Este fallo de la señora juez se acata, pero es sumamente cuestionable y político. Confiamos en la inocencia del presidente y sabemos que la justicia demostrará su inocencia. La izquierda celebra mientras que calla ante la impunidad que gozan terroristas y corruptos. Nada nuevo.”

La senadora María Fernanda Cabal alegó que el juicio contra Uribe dejó “más preguntas que certezas jurídicas”.

“Lo ocurrido durante las 9 horas de audiencia para leer la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe deja más preguntas que certezas jurídicas. Fue una exposición que, lejos de transmitir imparcialidad, pareció una declaración política, o una sentencia escrita por las alegadas víctimas todos enemigos políticos del expresidente Uribe.”, dijo.

Y agregó: “Resulta inadmisible que se le dé validez a pruebas viciadas como interceptaciones telefónicas al expresidente Uribe y un reloj espía, mientras se exaltan personajes como Monsalve, presentado como héroe civil, y se victimiza a Deyanira por su género, como si ser mujer otorgara automáticamente mayor credibilidad.”

Además, aseguró que la juez no ocultó su “simpatía por Iván Cepeda”, y respaldó “reservas sus visitas a cárceles”

“Resulta alarmante que se acuda a jurisprudencia de la Corte para desdibujar el secreto profesional entre abogado y cliente, mientras se legitiman testigos de parte de las supuestas víctimas y se descartan sin mayor análisis los del presidente Uribe.”, mencionó.

“Este fallo que no compartimos será motor para luchar por un sistema de justicia que jamás vuelva a ser instrumentalizado para judicializar la política.”, puntualizó.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aseguró que el expresidente Uribe cuenta con el apoyo del departamento de Antioquia.

Lea también: María Corina Machado a Álvaro Uribe: “Sé que la verdadera justicia se impondrá en su país”

“El Presidente Uribe nos devolvió la libertad, la seguridad y la confianza. Somos y seremos libres. Usted, el primero, @AlvaroUribeVel. La libertad habita en la gratitud de cada Colombiano por todo el bien que le hizo a nuestro país. Presidente Uribe, Usted no está solo. Antioquia está con Usted. Esta es una tierra agradecida.”, comentó.

Le puede interesar: “No es una sentencia, es un ataque”: sectores se pronuncian sobre histórica condena contra Álvaro Uribe

El excandidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, indicó: “Respeto nuestra justicia pero el contraste entre Gustavo Petro en la presidencia y Álvaro Uribe condenado es grotesco.”

Por su parte, la candidata presidencial Vicky Dávila indicó que este fallo solo demostraría que se podría perder el país durante las próximas elecciones presidenciales.

“La condena contra el expresidente Álvaro Uribe en primera instancia deja claro, o ganamos las elecciones o perdemos del todo el país.”, escribió.

La congresista Jennifer Pedraza Sandoval manifestó que se debe “rodear a la justicia” y exigir “que se respete el fallo”.

“Uribe no fue perseguido: fue investigado por manipular testigos y engañar a la justicia. La verdad venció al poder. Hoy más que nunca, debemos rodear a la justicia y exigir que todos respeten el fallo.”, manifestó.

Asimismo, Daniel Quintero aseguró que “se hace justicia” y calificó al uribismo como “corrupto”.

“El uribismo corrupto ha usado la justicia históricamente para obtener impunidad y para eliminar a quienes lo hemos enfrentado. Se hace justicia. Uribe culpable.”, expresó en redes sociales.

A esta lluvia de comentarios se sumó el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes: “‘La justicia no se arrodilla ante el poder’: las palabras de la jueza Heredia ante la condena del expresidente Uribe reflejan la esperanza de millones de colombianos. Que los poderosos de cualquier parte del espectro político se desacostumbren a sentirse por encima de la ley.”

Gustavo Bolívar dijo: “La justicia cojea pero llega. En un fallo juicioso de mil páginas, repleto de pruebas y evidencias, la juez declara culpable a Álvaro Uribe por Soborno en actuación penal y fraude procesal… falta más”.