Compartir:

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia inadmitió demanda de casación y dejó en firme la condena de 15 años de prisión contra Carlos Gustavo Palacino Antía, expresidente y exrepresentante legal de la EPS Saludcoop, por peculado por apropiación.

Lea: Petro defiende creación de zona económica binacional con Venezuela: “Hay que ayudarse entre vecinos”

La Corte consideró que no fueron presentados los reclamos en casación “con respeto de los estándares mínimos para su estudio de fondo”.

“En todo caso son inadmisibles porque en lo formal no identifican alguna infracción que pueda constituir un falso raciocinio -única modalidad de error que, en sede de casación, permite examinar la corrección de la fase de valoración (...) En tal sentido, el demandante está lejos de identificar la infracción de las reglas de la sana crítica en la valoración aplicada a ese respecto”, se lee en la decisión judicial.

El alto tribunal concluyó que Palacino propició la apropiación en favor de terceros de dineros destinados al aseguramiento y prestación del servicio de salud.

“Se afectó la liquidez y el capital de la EPS, necesarios para cumplir con su objeto social y mantenerse al día con los proveedores de servicios”, sostuvo.

Lea: Un menor se presentó a la Fiscalía por presunta participación en atentado contra Miguel Uribe

El desfalco de la extinta Empresa Prestadora de Salud (EPS) SaludCoop es uno de los casos de corrupción más escandalosos de la historia de Colombia.

De acuerdo con la sentencia de segunda instancia, Carlos Gustavo Palacino Antía, en su condición de presidente ejecutivo y representante legal de Saludcoop EPS, propició la apropiación en favor de terceros, así como de la propia compañía, de recursos públicos provenientes de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y de otras rentas parafiscales entre 2000 y 2004, en cuantía de $112.065.819.000.

Agrega que esos dineros fueron empleados en el pago de inversiones y actividades u operaciones diferentes al aseguramiento y prestación del servicio de salud, con lo cual se vio afectada la liquidez y el capital de trabajo de la entidad, que resultaban necesarios para cumplir con su objeto social y mantenerse al día con los proveedores de servicios de la red extensa.