Una mujer de 25 años fue asesinada en la tarde del pasado miércoles 23 de julio dentro de una vivienda que, según información preliminar, funcionaba como un spa sin licencia en el barrio Yomasa, localidad Usme, al sur de la capital del país. La víctima fue identificada como Mary Carmen Pineda Méndez, de nacionalidad venezolana.
(Le puede interesar: Incertidumbre entre cafeteros colombianos por los aranceles del gobierno de Estados Unidos)
El video del ataque, registrado por cámaras de seguridad del inmueble ubicado en la calle 81 sur con carrera 3A, muestra a Pineda ingresado junto a un hombre que minutos después la agrede con un arma blanca tras una discusión.
En las imágenes se observa cómo la víctima es arrastrada por todo el lugar hasta que finalmente es conducida a la fuerza hacia una habitación, donde termina por recibir múltiples heridas con un arma blanca.
El coronel Richard Fajardo, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, confirmó que el agresor sería un presunto cliente del lugar. “El hecho se habría originado por una disputa económica”, indicó el oficial, aunque precisó que las autoridades aún trabajan en la recolección de pruebas para esclarecer los móviles.
Testigos del lugar auxiliaron a la joven y la trasladaron al Hospital de Meissen. Sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones —cinco heridas con arma blanca, tres en el abdomen, una en el pecho y otra en la cabeza—, falleció por hemorragia masiva.
(Vea aquí: “La zona binacional con Maduro es el avance en la creación de una Cuba grande”: expresidente Uribe)
La Fiscalía General de la Nación y la Seccional de Investigación Criminal indagan si existía algún tipo de relación entre la víctima y el agresor, lo que permitiría determinar si se trató de un feminicidio. El atacante huyó del lugar en una motocicleta negra y aún no ha sido localizado.
La Policía hizo un llamado a la comunidad para que colabore con información que permita ubicar al responsable. “El llamado a la ciudadanía es a mantener la tolerancia, brindar información oportuna y realizar las denuncias correspondientes para evitar que hechos como este se sigan presentando en la ciudad”, señaló el coronel Fajardo.
¿Qué hacer ante un caso de feminicidio o violencia de género en Bogotá?
La capital de Colombia posee rutas de atención definidas y líneas de soporte para abordar situaciones de violencia de género y feminicidio. Una respuesta rápida puede salvar vidas y conducir a la detención instantánea de los agresores. Conozca cuáles son estas líneas a continuación:
- Línea de Emergencias 123: se utiliza como medio para informar sobre cualquier emergencia en curso, que incluya ataques, agresiones o homicidios de mujeres. Atiende las 24 horas y conecta con la Policía, ambulancias y bomberos.
- Secretaría Distrital de la Mujer: ofrece acompañamiento psicosocial y jurídico a mujeres víctimas de violencia, y cuenta con la Línea Púrpura Distrital (018000112137 o WhatsApp 3007551846), que funciona las 24 horas para brindar orientación y apoyo.
- Casas Refugio y Casas de Igualdad de Oportunidades: son espacios seguros para mujeres en riesgo, con atención integral.