Compartir:

La Universidad Nacional de Colombia publicó un artículo que muestra una grave preocupación y advertencia sobre el peligro que puede representar para el ecosistema una especie que Pablo Escobar introdujo al país, que no son los hipopótamos que se han hecho virales en redes sociales.

Leer también: Supertransporte investigará muerte de perro tras ser enviado al maletero de un bus intermunicipal

Se trata de los ciervos chitales. La Universidad advirtió que la atención se ha centrado en los hipopótamos pero “la amenaza al ecosistema causada por la presencia y expansión sigilosa de ciervos chitales a otras zonas del departamento, ha permanecido en un segundo plano”.

De acuerdo al artículo, en palabras de especialistas, la rápida expansión de este animal genera un impacto ecológico negativo en la biodiversidad nativa. Señalan que la presencia de esta especia podría ser “más devastadora y superar con creces la problemática ocasionada por los paquidermos, sus vecinos foráneos”.

Hay que destacar que fue en Puerto Triunfo donde se dio uno de los primeros avistamientos de este animal, hace más de 10 años. En 2023 se confirmó que la especie ya tiene presencia en otros departamentos del país.

“Aunque las imágenes de lo que parece ser una familia de Axis axis enternece las redes sociales, biólogos, como Néstor Roncancio Duque, advierten que, si bien la magnitud de la problemática aún no es tan conocida como la de los hipopótamos, los ciervos chitales, especie proveniente del continente asiático, representan un riesgo significativo para el ecosistema local”, se lee en el artículo, destacando que este animal podría desplazar a otros.

Importante: Ejército investiga a militares por aparente consumo de drogas en Cauca: fueron captados en video

iStockImagen referencial de los ciervos chitales

Se advierte en el informe que los ciervos chitales se reproducen más rápido, y que la tasa puede ser tres veces más alta, en referencia a los hipopótamos. Estos últimos solo pueden tener una cría al año, mientras que los ciervos pueden tener dos gestaciones al año y hasta tres crías al tiempo.

“Debido a su alta tasa de reproducción, se ha manifestado en algunas partes que estos animales no solo están en la región de Puerto Triunfo, ya hay registros en Puerto Nare que está al Norte y en Sonsón, municipio que está al Sur de Puerto Triunfo”, agregó Néstor Roncancio Duque.

También, siguiendo la comparación con los hipopótamos, estos suelen estar cerca de ríos, mientras que los ciervos pueden reproducirse casi en cualquier territorio.