Compartir:

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizada a nivel mundial. A través de esta plataforma se pueden entablar conversaciones, compartir fotografías, videos, documentos y hasta realizar videollamadas. Sin embargo, algunas personas pueden emplearla para cometer robos y estafar a los usuarios.

Leer más: Video: Así fue el primer beso de Lucho y Valentina en el ‘Desafío Siglo XXI’

De acuerdo con un informe de la aplicación Truecaller, en Colombia durante el 2024, se registraron más de 9.700 millones de llamadas spam.

Según los expertos, una de las modalidades de estafa más empleada es a través de llamadas de un “número equivocado”, el cual puede iniciar con un siempre “Hola”.

Le puede interesar: Polémico llamado de Petro a la comunidad wayuu: ‘Bloqueen Cerrejón si sigue saliendo carbón colombiano hacia Israel’

Otras frases usadas son: “¿Podemos vernos mañana?”, “¿Recibiste los archivos?”, la cuales parecen inofensivas, pero pueden ser el inicio para robar sus datos.

Para David Nield, experto en tecnología citado por la revista Wired, iniciar una conversación con un número desconocido parece algo inocente, pero de esta manera los estafadores puede saber si la línea se encuentra activada.

Lea además: Crisis sanitaria en Medicina Legal: un asunto de “vida o muerte” que no puede esperar más

Seguidamente, los presuntos ladrones buscarán conseguir su confianza y podrían hablar durante varios días; sin embargo, en medio de la charla podrían hablarle sobre inversiones milagrosas.

El FBI lanzó una advertencia sobre esta modalidad, la cual denominó “pig butchering” o “engorde de cerdo”, en el que la víctima cae en la confianza ofrecida por el estafador.

Pasos para no caer en estafas

  1. No responder a números desconocidos ni mensajes sospechosos.
  2. Desconfíe de mensajes que intentan generar confianza de inmediato.
  3. Verifique cualquier información antes de actuar.
  4. No entregue datos personales o contraseñas
  5. Bloquee y reporte inmediatamente números sospechosos