Compartir:

En alarma se encuentran las comunidades del departamento del Chocó por el anuncio del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que decretó un paro armado el próximo 25 de julio y que se extenderá por 48 horas.

Lea también: Denuncian a Juliana Guerrero, funcionaria del Mininterior, por sus polémicos viajes en aeronaves oficiales

La guerrilla alega que el paro tiene como objetivo “visibilizar” una clara “violación al Derecho Internacional Humanitario” haciendo referencia a la supuesta retención de varios habitantes “no combatientes” del municipio de Lloró.

“Durante el pasado 20 de julio del año en curso, miembros del ejército estatal en el Alto Atrato, municipio de Lloró, realizaron una incursión mediante desembarco aéreo en la comunidad Chiriquí, donde secuestraron a doce personas no combatientes, cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, entre ellos, un joven de dieciséis años y un niño de dieciocho meses”, señalaron en un comunicado divulgado este miércoles.

Lea también: Interceptación telefónica deja en evidencia plan para asesinar al alcalde de Bogotá: atacante iba a ser un menor de edad

Afirmaron que estas personas las obligaron a patrullar junto a los militares en busca de campamentos del ELN “poniendo en riesgo su vida e integridad física”. Además denunciaron el robo de dinero de la comunidad, teléfonos, electrodomésticos, gasolina y enseres de hogar.

“Estos hechos ocurren bajo el silencio cómplice de las autoridades departamentales, nunca se ha escuchado a la gobernadora Nubia Carolina Córdoba hacer pronunciamientos públicos contra la presencia del paramilitarismo, o exigiendo la realización de consejos de seguridad de manera urgente para combatirlos”, argumentan.

Lea también: Firma de acuerdo de confidencialidad con Venezuela para comprar Monómeros será este miércoles: ministro de Minas y Energía

Por estos hechos, el ELN explicó que el paro se convierte en una forma de “denunciar y visibilizar el genocidio étnico que se esconde en el departamento”.

“El terrorismo de estado es una práctica naturalizada y permanente en el Chocó y es urgente que las organizaciones de derechos humanos y toda persona que tenga sentido de solidaridad por la vida y la dignidad ayuden”, se lee en la comunicación.

Lea también: ¿Supuesto plan para atentar contra el alcalde Galán se trataba de una broma?: esto explicó la Fiscalía

Finalmente, pidieron a los chocoanos, transportadores públicos o de carga que transitan por ríos o carreteras abstenerse de movilizarse para evitar cualquier “incidente”. “Nuestras unidades estarán presentes en los corredores de movilidad para dar cumplimiento a dicha orden”.