El presidente Gustavo Petro aseguró este miércoles que la empresa Cerrejón continúo exportando carbón a Israel a pesar de la entrada en vigencia del decreto que prohibía esta actividad.
Sin embargo, EL HERALDO recoge y retoma el comunicado de la misma filial guajira en el que se le informó a la opinión pública el pasado 21 de julio que, desde el 3 de agosto del año 2024 la compañía detuvo el comercio hacia el país de Oriente Medio, lo que significa que la acción se realizó inclusive 11 días antes de la fecha anunciada por el Gobierno para la entrada en vigencia de la medida.
Pese a ello, durante el encuentro de la CELAC, el presidente invitó a la comunidad wayuu a “bloquear” Cerrejón si sigue exportando carbón a Israel, país con el que Colombia rompió relaciones diplomáticas en mayo de 2024 por la ofensiva militar en Gaza.
“Le pido al pueblo suizo, al pueblo trabajador, y al wayuu, que si sigue saliendo carbón a Israel de Glencore, Cerrejón y Drummond, bloquéenlo”, aseveró el mandatario.
Finalmente, el decreto del Gobierno terminó entrando en vigencia el 20 de agosto de 2024, es decir, 17 días después del último envío de carbón desde Colombia hacia Israel, según datos de Cerrejón.
“Estos datos nos permiten tener mayor claridad sobre los tiempos relacionados con la aplicación del decreto, en un contexto de alta sensibilidad y atención pública. Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo”, señaló la empresa minera en el comunicado.
Lea: Cerrejón respondió a críticas del presidente Petro por exportaciones de carbón a Israel
Precisamente fue ese mismo 21 de julio que Cerrejón se había defendido de las acusaciones del Ministerio del Trabajo sobre una supuesta precarización laboral y de continuar exportando carbón a Israel.
“El Ministerio del Trabajo de Colombia manifiesta su rechazo, ante la reiterada precarización laboral que enfrentan los trabajadores del complejo carbonífero de El Cerrejón, así como a la grave, ética y jurídicamente reprochable participación de sus operadores económicos en cadenas de suministro internacionales sirviendo de combustible no solo energético, sino también bélico”, aseveró el ministro Antonio Sanguino.
En respuesta, Cerrejón emitió dicho comunicado indicando que sus operaciones “son respetuosas de la legislación colombiana, incluido el decreto emitido por el Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre las exportaciones a Israel”.
“En cuanto a las denuncias sobre falta de seguridad laboral, reafirmamos que Cerrejón genera empleo digno, formal y de calidad, y cuenta con rigurosos sistemas de prevención, reporte y tratamiento de enfermedades laborales, en línea con la normativa vigente”, agregó.