El presidente Gustavo Petro cuestionó este lunes, durante su intervención en el Encuentro con la Sociedad Civil, en el marco de la Reunión de Alto Nivel: Democracia Siempre, que se lleva a cabo en Santiago de Chile, el papel del presidente de Argentina, Javier Milei, en algunos foros económicos internacionales, como el de Davos, Suiza.
Lea: Auditoría financiera de la Contraloría al Sena dejó 11 hallazgos fiscales por $2.308 millones
“Indudablemente, la promesa de ser felices a través del mercado hoy es imposible. Los balances del hoy, lo decía el papa Francisco, o las mismas reuniones de ricos en Davos, Suiza, pude ir a una. A la segunda fui, pero invitaron a (Javier) Milei y lo pusieron de rey de la reunión. Entonces, ya a la tercera, me dio vaina y no volví”, dijo Petro entre risas.
Agregó: “No volví porque si Milei es el que dirige intelectualmente a los más ricos del mundo, pues este mundo va camino a... allá ellos”.
Lea: Supersalud ordena a EPS Savia Salud entregar medicamentos pendientes a usuarios
Cabe recordar que Petro decidió no asistir a la edición 2025 del Foro Económico Mundial, también llamado Foro de Davos, que se llevó a cabo en enero pasado.
Un mes después, en la Vitrina Turística de Anato 2025 el presidente habló de las razones de su decisión: “Yo no quise ir a Davos porque allá prefieren a (Javier) Milei, entonces ya no voy, pero hay que llevar a Colombia”, sostuvo.
Petro fue el primer gobernante progresista en tomar la palabra este lunes tras el encuentro bautizado “Democracia Siempre”, al que le siguieron el uruguayo Yamdú Orsi, el español Pedro Sánchez, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el chileno Gabriel Boric.
Lea: Álvaro Leyva no asistió a la diligencia para rendir testimonio en Comisión de Acusación
Durante su intervención dijo que el progresismo tiene que “encender la luz cuando las tinieblas llegan”.
“El progresismo mundial debe juntarse en todo el mundo y encender la luz cuando las tinieblas llegan y empiezan a atemorizar el alma”, indicó Petro en el palacio de La Moneda (sede del Gobierno chileno).
Petro aseguró que durante el encuentro los líderes “profundizaron aún más” sus “acuerdos básicos y no tan básicos que tienen que ver con la crisis climática, la inteligencia artificial, la paz del mundo, rehacer la multilateralidad o defender palabras tan básicas como la libertad y la democracia”.
Las propuestas que resulten de la cumbre se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre, en Nueva York, Estados Unidos.