Compartir:

El paro nacional de los arroceros se mantiene firme cuando ya se completa una semana de movilizaciones al tiempo que avanzan las mesas de negociación con el Gobierno nacional que en principio trastabillaron, pero que luego de restablecieron y aún se mantienen.

Lea también: Denuncian a Juliana Guerrero, funcionaria del Mininterior, por sus polémicos viajes en aeronaves oficiales

Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, calificó como positiva lo que va hasta ahora en las conversaciones con avances en varios puntos como la colocación de $42.000 millones de pesos en diferentes instrumentos financieros, la modificación de la tarifa diferencial para el sector agropecuario en la tasa por uso del agua, así como otras medidas relacionadas con la competitividad y el ordenamiento del sector.

“Tenemos una ruta que nos permita en el marco del control de precios de conformidad con la ley, regular el precio del arroz verde, regular el precio del arroz blanco e estudiar e imponer salvaguarda para la producción nacional. El arroz vive un momento difícil en el escenario global”, aseguró la alta funcionaria a manera de conclusión al término del encuentro el lunes 21 de julio sobre las 10:00 de la noche.

Lea también: “¡Ya está bueno de payasadas!”: director de Ungrd a Saade por insistir en reelección de Petro

Admitió que la sobreproducción en el mundo y la entrada de India nuevamente al mercado generan “una presión” sobre la producción colombiana, de ahí que se esté estudiando la fórmula del Gobierno para establecer un precio justo al cereal.

“Es el arroz, una de las producciones más importantes, es una cuestión de seguridad y de soberanía nacional. Tenemos que salvaguardar la producción de tan importante cereal fundamental en la canasta básica y en la alimentación de los colombianos”, dijo Carvajalino.

Por su parte, la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, adelantó que en la zona fronteriza con Ecuador se vienen adelantando operativos para evitar el contrabando de arroz que termina perjudicando a los productores nacionales.

Lea también: “Hago responsable a Gustavo Petro por mi vida y la de mi familia”: representante Lina María Garrido

A su vez, Gabriel Rondón, viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, afirmó en algunas zonas del país los bloqueos se deben suspender mientras se sigue con la mesa de diálogo. “Tenemos que empezar en los arroceros, claro está, pero también el común de la gente que se encuentra en los diferentes departamentos”.

“Hacemos un llamado muy fraterno a todas esas personas que se encuentran en el territorio haciendo una acción de hecho constitucionalmente reconocida. Que tengan en cuenta que estamos llegando a acuerdos, que seguimos avanzando. En tanto, los bloqueos de vías no se necesitan en este momento”, precisó Rondón.