Tras el extenso discurso del presidente Gustavo Petro, los partidos políticos de oposición tuvieron la oportunidad de intervenir en medio de la instalación de la última legislatura del actual Congreso de la República.
La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, fue la primera en tomar la palabra y lanzó duros cuestionamientos contra los logros que fueron referenciados previamente por el jefe de Estado. Aseguró que el sentir de la ciudadanía es que el país no va por buen camino, aunque el Gobierno ha tratado de ocultarlo.
“Colombia no está bien y lo dice la ciudadanía. Los colombianos están cansados de la inseguridad, del desempleo, del caos. Pero más que nada, están cansados de las excusas. Colombia no necesita más discursos, necesita hechos. Queremos un país que funcione. Vivir tranquilos. Vivir sin miedo”, dijo la congresista.
Agregó que el actual Gobierno ha recurrido a excusas para respaldar su baja ejecución: “Cuando se le exige, usted mira al pasado o busca culpables: el Congreso, la oposición, los oligarcas, sus 52 ministros, sus 126 viceministros… y se echa otro discurso. La verdad es que el presidente es el responsable de su gestión”.
En ese sentido, puso de presente que el país no se encuentra en el mejor momento financiero, puesto que el Ejecutivo no ha ejecutado los proyectos e iniciativas pertinentes para impactar de manera directa a la calidad de vida de los ciudadanos colombianos.
“El Gobierno ha tenido muchísima plata; sin embargo, Colombia está quebrada. Sus presupuestos fueron 17 % mayores que el promedio anterior: 68 billones más y las inversiones no se ven, ni se sienten. Bajo su mandato, la deuda pública superó por primera vez los mil billones de pesos, la más alta de toda nuestra historia. Y se gasta lo que no tenemos. El déficit fiscal ha superado los 129 billones de pesos, solo superado por el año de la pandemia. Y la regla fiscal ya la ha roto”, enfatizó.
En la misma línea, aseguró que Petro no ha logrado cumplir la promesa de superar la pobreza y que en los últimos meses se ha frenado este indicador: “En 2023, apenas 338.000 colombianos lograron salir de la pobreza. El año pasado, solo 251.000. En los municipios más rezagados, la pobreza aumentó”.
Valencia aseguró, además, que el Gobierno no ha tenido éxito en su política de subsidios, lo que se ha notado con la reducción del número de ciudadanos que son beneficiados con la entrega de ayudas financieras en todo el territorio nacional.
“El Ingreso Solidario y Familias en Acción llegaban a 5.1 millones de compatriotas. Hoy, con el nuevo nombre –Renta Ciudadana– apenas 2.1 millones de colombianos reciben el subsidio. Jóvenes en Acción, que tenía 500.000 beneficiarios, perdió a 150.000 jóvenes. Y con los adultos mayores, hay 25.000 menos con ayuda bajo su gobierno”, acotó.
Frente a la crisis actual del sector de salud, la congresista calificó como “desastrosa” la gestión del Gobierno de Gustavo Petro, siendo enfática en que “los más pobres hoy encuentran las urgencias cerradas y no tienen en el bolsillo dinero para pagar los medicamentos o servicios que antes sí recibían. Se gastaron 2,9 billones en el sistema del magisterio, y el servicio es peor que nunca”.
También cuestionó las intervenciones de las EPS y descartó que las deudas asciendan a $100 billones, como se ha expresado de forma reciente. Además, mencionó que se han incrementado las quejas por la mala prestación de servicios en los últimos meses.
“En salud, cada vez se invierte más. La diferencia es que los mandatarios del mundo lo entienden y actúan. Usted se tomó el sistema, diciéndonos que los privados manejaban mal. Pero los resultados bajo su intervención son los peores que hayamos conocido”, dijo.
Por tal motivo, recalcó que “la ciudadanía está cansada de un presidente que prefiere el espectáculo al trabajo, que prefiere la ideología a la verdad”.
Y puso de presente la situación que han vivido los mototaxistas en el municipio de Soledad, que han sido afectados por la extorsión: “Tienen que pagar casi un millón de pesos para poder trabajar, y cuotas quincenales de veinte mil pesos a ilegales. En estos 34 meses de su gobierno, la extorsión creció en un 57 %”.
Y enfatizó que la política de paz total ha sido un total fracaso: “Usted pensó que la paz se firma con criminales, cuando la paz nace de aplicar y hacer cumplir la ley. La Defensoría del Pueblo alerta sobre 740 municipios dominados por ilegales. Y advierte que no hay garantías electorales: otra prueba del fracaso rotundo en materia de seguridad”.
Valencia recalcó que en el ámbito político colombiano se permitirá que se materialice el libreto del caos para “luego usarlo como excusa para el autoritarismo. Colombia está alerta, y defenderemos la Constitución y la fecha de elecciones establecida en el calendario electoral”.
Propuestas para cambiar el panorama actual
La congresista del Centro Democrático, quien también es precandidata presidencial de este movimiento político, indicó que la recuperación de la seguridad “comienza” por reducir los ingresos de los criminales enriquecidos.
“Por eso hay que combatir las 2.600 toneladas métricas de cocaína que se están produciendo en este país, el 70% de la cocaína del mundo. Porque no es cierto que su Gobierno haya reducido la oferta de cocaína. Tiene las cifras más bajas de incautaciones de la última década. Ni hablar de la erradicación, que simplemente la acabó”, explicó.
Además, expresó que es necesario fortalecer la Fuerza Pública: “Vamos a recuperar esos 23.000 soldados que usted sacó, como también redujo el número de policías. Vamos a levantar las aeronaves que usted tiene varadas. Vamos a recuperar la confianza de los colombianos en la Fuerza Pública y en la seguridad”.
También explicó que ha recibido alertas por parte de los gremios sobre las deudas del Gobierno en los subsidios de gas y energía para los más pobres, que asciende a $2 billones.
“Empresarios denuncian que sus decisiones destruyeron la soberanía energética. Nunca hizo el gas que hoy debemos importar. Vamos a recuperar la soberanía energética del país con una consulta previa que permita a las comunidades participar en las utilidades, en anticipos. Porque hoy, muchas veces, las comunidades no ven los beneficios de los proyectos de desarrollo”, agregó.
Valencia también anotó que la “devoción” del Ejecutivo por el modelo estatista y su desconfianza hacia el sector privado han sido sumamente costosas.
“Creer que el Estado lo puede todo y que los privados son corruptos es un error. Presidente, Colombia ya probó la estabilización, en salud, en pensiones, en servicios públicos, en energía… y están fracasando hoy. Por eso creemos en los sistemas mixtos, en la competencia entre privados y públicos. Porque eso le ha dado resultados a Colombia. ¿Para qué destruir lo que funciona, cuando todos creemos en mejorarlo?”, recalcó.
Votos de recuperación
La congresista también hizo votos por la recuperación del senador Miguel Uribe, quien también hace parte del listado de precandidatos presidenciales del Centro Democrático.
“Hace un año, exactamente, aquí estaba parado Miguel Uribe, víctima de un atentado. Los violentos –como a tantos de nosotros– lo estigmatizaron, señor presidente. Le dispararon a un precandidato presidencial que usted había señalado. Usted tiene que responder por la seguridad de todos los colombianos y por las garantías de la oposición”, mencionó.
Y también expresó su deseo que el expresidente Álvaro Uribe salga bien librado del juicio que se sigue en su contra, teniendo en cuenta que “se ha servido, por parte de los contemporizadores de la criminalidad, una persecución política sin freno y totalmente injusta; sabemos quién está detrás de nosotros”.