Este domingo 20 de julio se instalará la cuarta y última legislatura del actual Congreso de la República.
La plenaria del Congreso, es decir Senado y Cámara, para la instalación de la legislatura ordinaria 2025-2026 está citada a partir de las 2:30 de la tarde, en una sesión que iniciará con el llamado a lista de los congresistas, seguido del nombramiento de las comisiones protocolarias y la entonación del Himno Nacional.
Posteriormente, el presidente saliente del Legislativo, el senador Efraín Cepeda Sarabia, del Partido Conservador, ofrecerá las palabras de apertura y luego seguiría el presidente de la República, Gustavo Petro –sobre quien tras una fuerte polémica por un viaje el mismo domingo a Chile, se dijo que sí irá al Capitolio-.
Le recomendamos: El presidente de la JEP responde a las críticas: “Impunidad es no investigar ni sancionar”
Finalmente, intervendrán los partidos declarados en oposición.
Y luego en cada plenaria de cada de cámara se elegirán las mesas directivas, esto es presidente y dos vicepresidentes por corporación.
Precisamente, la disputa este domingo será la de los nuevos presidentes del Senado y la Cámara, en reemplazo de Cepeda y del representante Jaime Raúl Salamanca, de la Alianza Verde.
Según los acuerdos políticos establecidos en 2022, la presidencia del Senado le corresponde al Partido Liberal, y allí pujan Lidio García y Alejandro Chacón, el primero ex presidente del Senado -y quien cuenta con el apoyo de las directivas de las toldas rojas y de los partidos tradicionales- y el segundo de la Cámara –y quien espera captar los votos alternativos y hasta del oficialismo-.
Y en la Cámara la presidencia le corresponde a Cambio Radical, pero el Partido de la U, el Partido Conservador y el Pacto Histórico estarían preparando sus propios candidatos; lo que pondría entonces a los rojiazules a votar por Chacón en la cámara alta.
Le sugerimos leer: MinJusticia presenta borrador de proyecto de ley al Consejo de Política Criminal
En la cámara baja, Petro habría puesto en marcha una operación política para garantizar que Julián López Tenorio, del Partido de la U, alcance la presidencia. La estrategia gubernamental se activó tras una reunión de cuatro horas entre el mandatario y López el pasado martes, encuentro que habría sido decisivo para que el congresista vallecaucano comenzara a promocionar su candidatura respaldada por el presidente. Esta competencia tiene que ver con que se rompieran los acuerdos que originalmente favorecían a Cambio Radical y su candidato Néstor Leonardo Rico Rico, a pesar de que este viernes dicha bancada pidiera a las otras colectividades respetar su turno como cabeza de la cámara baja.
No obstante, esta ruptura amplió el panorama de aspirantes, incluyendo a Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico; Juan Carlos Wills y Alexánder Quevedo del Partido Conservador, y Jorge Eliécer Tamayo, Wilmer Carrillo y el propio López Tenorio, del Partido de la U.
Desde el mismo Gobierno se estaría realizando una estrategia y buscando apoyos para que López Tenorio obtenga los votos.