Un día antes de que comience el paro nacional indefinido anunciado por el gremio arrocero del país debido a la reducción de los precios pagados a los productores, este domingo el Ministerio de Agricultura publicó para comentarios un proyecto de resolución que somete al arroz paddy verde al régimen de libertad regulada de precios.
“La resolución pretende garantizar una tasación transparente de precios, que refleje las condiciones del mercado nacional y evite pérdidas para el productor, estableciendo un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde, diferenciado de acuerdo con la región en la que se encuentre”, explicó el Ministerio en un comunicado.
Argumentó la cartera de Agricultura que esta medida extraordinaria “se fundamenta en la caída real del precio del paddy verde versus los costos de producción, como altos arrendamientos de predios para las plantaciones, insumos, logística y agua. El monto que se paga al productor tuvo una caída de 11.8 % durante 2024 y se mantuvo en esa línea en el primer semestre de 2025″.
Lea: Ejército Nacional halló un depósito ilegal del ELN en Tibú, Norte de Santander
Según datos del Minagricultura, el inventario nacional de arroz en junio de 2025 reporta 534.940 toneladas, lo que representa un 67,8 % por encima del promedio de la última década. “Es decir, un exceso de oferta no absorbido adecuadamente por el sistema de comercialización actual”, aseguró en el comunicado.
“Así las cosas, es necesario establecer de manera temporal un sistema de corrección a los posibles precios, que garantice condiciones de competencia y evite efectos negativos sobre el eslabón primario de la cadena productiva del arroz”, agregó.
Lea: Iván Duque y Donald Trump se saludaron en la final del Mundial de Clubes en New Jersey
En ese sentido, explicó el Ministerio, la resolución propone que todo agente económico que comercialice arroz blanco en el país, mayorista o minorista, “debe informar de manera clara, visible y verificable el país de origen en sus empaques, en los puntos de venta físicos y en las plataformas digitales transaccionales”.
Gremio arrocero colombiano se va a paro indefinido
Dignidad Agropecuaria Colombiana, el movimiento que agrupa a las diferentes dignidades agropecuarias del país, anunció la semana pasada que a partir de este lunes 14 de julio el gremio arrocero inicia paro nacional indefinido debido a la reducción de los precios pagados a los productores, por la falta de intervención del Estado frente a condiciones que consideran adversas.
“No nos queda otro camino que la movilización social pacífica y civilizada para defender el derecho a producir y sostener una actividad presente en más de 200 municipios”, afirmaron a través de un comunicado.
Dignidad Agropecuaria Colombiana señaló que la decisión fue tomada durante un encuentro entre productores de las principales zonas arroceras de Colombia.
Con la movilización buscan defender el derecho a producir, garantizar la sostenibilidad del cultivo del cereal y visibilizar los impactos sociales y económicos que enfrentan los arroceros.
Explicaron que, por ejemplo, los precios del arroz paddy verde han descendido de manera estrepitosa entre 10.000 y 15.000 pesos por carga, según lo ha denunciado La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz).
“Esta situación implica una noticia nefasta para el sector arrocero colombiano, como quiera que golpea directamente al eslabón más débil de la cadena, como es el productor y se suma a una tendencia preocupante que venía dándose con los precios desde comienzos de 2025”, aseveró el gremio.
Si se comparan los precios de 2024 y 2025 las diferencias son abismales: en junio del año pasado los productores recibieron en promedio nacional cerca de 225.000 pesos por carga, precio que a la fecha ha descendido a 170.000 pesos en la zona centro y hasta 158.000 en la zona Llanos.
Esta “reducción histórica” termina preocupando a los arroceros que han visto una caída cercana al 25 %, de acuerdo con datos de Fedearroz.