Con una extensa columna de opinión en un diario español, el expresidente Iván Duque salió una vez más en defensa de mentor político, Álvaro Uribe Vélez, que enfrenta a la justicia por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.
Lea también: Se conocen las identidades de la familia bogotana hallada muerta en San Andrés
El exmandatario destacó los dos mandatos de Uribe resaltando los logros más importantes que alcanzó de 2002 a 2010, criticó el sistema penal colombiano que lo llevó a estar sentado en los estrados judiciales y sin titubeos lo declaró inocente de lo que se le acusa.
“Como era de esperarse, los criminales a los que Uribe enfrentó han pretendido una venganza sistemática desde su salida de la Casa de Nariño. No solo han tratado de involucrarlo sin sustento alguno al «paramilitarismo», sino que también han buscado enlodarlo directamente o a través de familiares con distintos tipos y formas de mentiras que se han caído siempre por su pobreza argumental y probatoria”, escribió Duque en el medio El Debate refiriéndose a los jefes paramilitares que en múltiples ocasiones lo han señalado de haberse reunido y de haberle ayudado en la llamada política de defensa ‘Seguridad democrática’.
Lea también: Álvaro Uribe asegura que fue víctima de engaños y trampas, por lo cual no debería ser condenado
Tildó de “sorpresa” el hecho de que haya pasado de acusador a acusado, pues es de recordar que quien inició todo el lío judicial fue el mismo Uribe denunciando penalmente al congresista Iván Cepeda, esto no prosperó y este luego lo contrademandó.
“Algo tan absurdo como que alguien asaltado presente una denuncia y pase abruptamente a ser acusado de asaltante (…) Como si fuera poco se han acumulado múltiples irregularidades que han empañado el proceso”, se lee en la columna titulada ‘Colombia: el deber y la infamia’.
Cuestionó el accionar del sistema de justicia que interceptó por “error” al líder natural del Centro Democrático o cuando se le dictó medida de aseguramiento en 2020 “sin que existiera una imputación o prueba alguna de culpabilidad”.
Lea también: Bre-B, el sistema de pagos inmediatos que buscará sustituir el efectivo en el país
“Cabe resaltar en la cadena de irregularidades el que varios de los llamados «testigos estrella» del proceso contra Uribe, han demostrado no ser confiables, bien porque fueron condenados por graves delitos durante el mandato del expresidente o sencillamente porque han sido investigados por falso testimonio”, argumenta el también expresidente.
Asimismo, precisó que sus alegatos en conclusión, que ya terminaron, “mostró una vez más su transparencia y buen actuar, ante los ojos de todo el pueblo colombiano”.
Lea también: “En el Caribe la gente no se deja comprar para las presidenciales”: Jaime Pumarejo
Insiste que todo este proceso judicial es simplemente una especie de venganza a los actores criminales que durante años persiguió siendo gobernador de Antioquia, luego congresista, presidente por dos periodos consecutivos y de nuevo como senador.
“Esperamos que la Justicia opere sin presiones y haga prevalecer la incontrovertible inocencia de Uribe, de lo contrario, como lo diría Camus, «Cuando los derechos de alguien son violados, los derechos de todos están en peligro», y ante esta infamia las instituciones internacionales y la comunidad internacional deben actuar oportunamente”, concluyó el exjefe de Estado en su columna.