Compartir:

Tras el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, también le salió al paso a las informaciones que indican que habría una disminución en el presupuesto para el funcionamiento de la fuerza pública.

Lea: Petro desmiente desfinanciación de las Fuerzas Armadas: “Ningún soldado desnutrido habrá en mi gobierno”

Esto luego de que la ‘Revista Semana’ publicara un artículo que asegura que la seguridad del país estaría amenazada por la falta de presupuesto para el Ejército, la Policía, la Armada, la Fuerza Aeroespacial y las Fuerzas Militares en todos los rincones de Colombia.

Según este medio, existe un visible rezago operativo de las instituciones por falta de inversión para enfrentar las amenazas actuales, sumado a un desorden en las finanzas.

“De acuerdo con testimonios recopilados por Semana, los uniformados se han visto en la obligación de sacar dinero de su propio bolsillo para costear labores de inteligencia, recompensas, patrullaje y persecución, mientras que algunos mandatarios en Antioquia y Santander han impuesto nuevas cargas tributarias para tratar de solventar las necesidades primarias”, se lee en el informe del medio.

Lea: Preocupante aumento de asesinatos de miembros de la fuerza pública: entre enero y mayo ocurrieron 80

Al respecto, el ministro Pedro Sánchez afirmó que, contrario a la información divulgada, “económicamente se ha venido fortaleciendo en áreas priorizadas y que han permitido aumentar la efectividad operacional en el territorio nacional”.

A través de un comunicado, el jefe de la cartera de Defensa señaló que, de acuerdo con información oficial, entre los años 2022 y 2025 el presupuesto del sector defensa y seguridad ha creído en 5 % en términos reales.

“En el 2024 el presupuesto fue de 59.3 billones y en el 2025 de 60 billones de pesos a precios constantes, lo que corresponde al presupuesto más alto en los últimos 10 años y que corresponde al 4.1 % del Producto Interno Bruto. Este presupuesto está por encima del promedio 3.6 % del PIB de la última década”, se lee.

Lea: “Mostró una vez más su transparencia”: Iván Duque defendió a Uribe con columna de opinión en diario europeo

Sostuvo que se inició el aumento del pie de fuerza con 16.000 uniformados para las Fuerzas Militares y 20.000 para la Policía Nacional.

“Estos incrementos para recuperar el pie de fuerza reducido en años atrás y mejorar las condiciones de quienes sirven a la patria, reduce el presupuesto para funcionamiento, por lo cual hay un esfuerzo para gestionar más recursos y optimizar los recursos disponibles con mejores prácticas en el gasto.

En este sentido, se gestionaron 881.000 millones de pesos a través del Decreto de Conmoción Interiror para la región del Catatumbo. Se gestionaron 120.000 millones para el pago de sentencias y conciliaciones de personal de las Fuerzas Militares y la Policía. Se desaplazaron 346.000 millones y se redistribuyeron 416.000 millones para enfocarlos en funcionamiento", reportó mindefensa.

Lea: Se conocen las identidades de la familia bogotana hallada muerta en San Andrés

El presidente Gustavo Petro se había referido al tema en su cuenta de X el sábado, calificando la información de ‘Semana’ como “un desinforme lastimero sobre la fuerza pública en Colombia, que, simplemente, es mentiroso”, y señaló que su Gobierno por el contrario se ha encargado de cuidar de los jóvenes uniformados “como nuestros hijos, eso es lo que siento en mi corazón, están bajo mi cuidado, porque mi corazón no almacena odios, sino, amores”, dijo.

El mandatario enfatizó que “ningún soldado desnutrido o hambriento habrá en mi gobierno, ningún soldado sin educar”, y habló sobre la bonificación a los soldados regulares en el país.

Subo la bonificación del soldado regular, al de un trabajador asalariado, no hay razón alguna, para que el soldado de la patria, o soldada, deba ganar menos, al arriesgar su vida joven”, dice el trino.