Compartir:

Este lunes el precandidato presidencial y excanciller Luis Gilberto Murillo hizo un llamado al Gobierno Nacional para abordar la crisis diplomática con Estados Unidos mediante una estrategia calculada que evite las declaraciones públicas y se centre en la diplomacia profesional.

Durante una entrevista en Mañanas Blu, Murillo enfatizó que “esta relación se debe abordar desde la diplomacia de la responsabilidad, lejos de los micrófonos y las redes sociales”, señalando que la tensión bilateral abarca múltiples frentes desde migración hasta cooperación judicial y política antidrogas.

El exfuncionario defendió su gestión al revelar que durante su período como canciller logró estructurar un acuerdo técnico con Portugal para la producción nacional de pasaportes, documento que quedó listo para firma pero que el actual Gobierno no concretó. “Portugal presentó la mejor propuesta y estuvo listo para firmar. El contrato no se concretó por falta de determinación del Gobierno”, declaró.

Le recomendamos: Manuel Ranoque, padre de los niños Mucutuy, fue condenado por abuso sexual contra su hijastra

Esta demora podría generar complicaciones cuando expire en septiembre la prórroga con Thomas Greg & Sons, ya que el proceso de transición hacia la producción nacional se encuentra atrasado entre seis y ocho meses. “Se perdió un tiempo valioso”, lamentó Murillo al referirse a la falta de continuidad institucional.

El excanciller rechazó las críticas de la Casa de Nariño que lo acusan de abandonar el cargo para hacer campaña política. “Eso es desinformación. Mi salida fue acordada desde septiembre por motivos familiares”, aclaró, desmintiendo las versiones sobre su renuncia.

En cuanto a la estrategia diplomática con Washington, Murillo reconoció que la carta enviada por el presidente Gustavo Petro a Donald Trump fue “en la dirección correcta”, aunque insistió en que el manejo debe evitar la confrontación pública. “Esto no se resuelve con declaraciones impulsivas. Hay que dejar trabajar a la diplomacia”, sostuvo.

Le sugerimos leer: “Monsalve estaba en una treta contra mí”: Álvaro Uribe Vélez sobre su testigo clave en el juicio

El precandidato presidencial subrayó la importancia estratégica de la relación bilateral, recordando que tres millones de colombianos residen en territorio estadounidense y que su bienestar depende directamente de una diplomacia efectiva. “Esta es una relación estratégica, que va más allá de los gobiernos. Hay tres millones de colombianos en EE.UU. y su bienestar también depende de esta diplomacia”, puntualizó.

Respecto al futuro de la Cancillería, Murillo evitó mencionar nombres específicos pero enfatizó la necesidad de contar con liderazgo experto. “Colombia debe mantener a sus socios estratégicos. No es momento de improvisar”, concluyó.