Compartir:

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, envió el pasado 23 de junio una carta dirigida al Departamento de Estado, en la que adjunta el mensaje que el presidente Gustavo Petro remitió a su homólogo estadounidense, Donald Trump. La misiva, cuya existencia se conoció este lunes, incluye también una traducción oficial del documento y expresa la disposición del diplomático para conversar sobre el tema “a la mayor brevedad posible”.

(Le puede interesar: “No estoy segura de que el presidente la haya visto”: portavoz de Casa Blanca sobre carta de Petro a Trump)

En su comunicación, dirigida específicamente al embajador Michael Kozak, alto funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, García-Peña señala que el contenido de la carta de Petro está relacionado con los recientes señalamientos y tensiones que se han presentado entre los gobiernos de ambos países, especialmente en lo que respecta al secretario de Estado, Marco Rubio.

“Tengo el honor de adjuntar una copia de una carta del presidente de la República de Colombia, S. E. Gustavo Petro Urrego, dirigida al presidente de los Estados Unidos de América, S. E. Donald J. Trump, en referencia a los comentarios realizados en relación con el secretario de Estado Marco Rubio, y una traducción de cortesía de la misma”, se lee en la carta enviada por García-Peña.

(Vea aquí: “Se debe abordar lejos de los micrófonos y las redes sociales”: Excanciller Murillo sobre crisis diplomática con Estados Unidos)

En la misiva en cuestión, el embajador también solicita la oportunidad de discutir el asunto directamente, como seguimiento a un diálogo previo sostenido el 16 de junio.

embajador Daniel García-Peña

El documento de Petro, firmado el mismo día, y al cual hace referencia García-Peña en su misiva, fue confirmado por la excanciller Laura Sarabia y el propio embajador García-Peña. En la carta, el mandatario colombiano reconoce que los recientes cruces de declaraciones públicas han generado malentendidos y matiza sus afirmaciones anteriores sobre un supuesto golpe de Estado en Colombia, aunque evita mencionar de forma directa al secretario Rubio.

(Lea también: La carta que le envió Petro a Trump retractándose sobre acusaciones de golpe de Estado)

“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, señala el presidente en su comunicación.

Petro también reconoce que algunas de sus palabras pudieron haber sido percibidas como “innecesariamente duras” y manifiesta su intención de mantener las vías diplomáticas abiertas. Además, desliga al Gobierno colombiano de cualquier responsabilidad en el atentado que sufrió el senador Miguel Uribe, hecho que —según recalca— no guarda relación con la retórica de su administración.

(Le sugerimos: “No es una necesidad nacional el derrocarme, ya lo hubiera hecho el pueblo que quiere es reelegirme”: Petro)

Por otro lado, en dicho documento el jefe de Estado colombiano reitera su propuesta de organizar una cumbre entre Estados Unidos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para discutir los retos conjuntos de la región.

Gobierno colombi

Hasta ahora, la Casa Blanca no ha confirmado si el presidente Trump ha recibido la carta. La vocera presidencial, Karoline Leavitt, señaló este lunes que no tiene certeza de que el mandatario estadounidense haya visto el documento. “No estoy segura si el presidente ha visto esa carta, pero puedo consultarlo con él en el Consejo de Seguridad Nacional”, declaró.